Atrapados en la red: uso de nuevas prácticas de lectura y escritura en la vida cotidiana de los alumnos del cuarto grado de secundaria del Colegio Rosa de Lima de San Jerónimo de Tunán - Año 2012 – 2013.

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de la pregunta: ¿Cuáles son las nuevas prácticas de lectura y escritura, derivados del uso del internet, que se generan en la vida cotidiana de los alumnos del cuarto grado de secundaria del colegio Rosa de Lima?; siendo el objetivo: Analizar estas nuevas prácticas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Girón, Juan Carlos, Apolinario Tapia, Eder Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes
Internet
Lenguaje chat
Identidad
Acción social
Practicas sociales
Sentido de pertenencia
Descripción
Sumario:La presente investigación parte de la pregunta: ¿Cuáles son las nuevas prácticas de lectura y escritura, derivados del uso del internet, que se generan en la vida cotidiana de los alumnos del cuarto grado de secundaria del colegio Rosa de Lima?; siendo el objetivo: Analizar estas nuevas prácticas y caracterizar si el uso de éstas se relacionan a un signo de pertenencia e identidad juvenil en proceso emergente; la investigación parte desde una perspectiva cualitativa de tipo exploratorio, de nivel explicativo y con un diseño de tipo emergente; donde se utilizó, para contrastar la hipótesis, el método de análisis de contenido. De la misma forma la muestra está conformada por 12 alumnos que fueron elegidos mediante un muestreo de tipo intencional. Para la recolección de información se recurrió a la técnica de la entrevista semi-estructurada y a la observación participante; llegando a la conclusión: Las prácticas sociales emergentes: uso de la lectura en formato digital y la comunicación mediante el lenguaje chat, si representan un signo de pertenencia e identidad juvenil para los alumnos del colegio Rosa de Lima. Pues el empoderamiento por parte de los alumnos con el internet, son determinantes en la constitución y construcción de sus estilos de vida. El internet, para ellos, es mucho más que una fuente de información y comunicación es, sobre todo, un rasgo distintivo y fundamental de su propia identidad. Su vida cotidiana gira en torno a la red que es su espacio de socialización donde van construyendo un sentido de pertenencia y signos identitarios emergentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).