Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis Sac

Descripción del Articulo

La tesis titulada Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis SAC aborda el impacto que tiene el uso de un sistema para emitir comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de la empresa Contasis SAC. Los costos en los que incurrí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaro Quispe, Kennidy Jordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Comprobantes de pago electrónicos
Facturación
id UNCP_8e3e525b3d56b1b26f39d44a92c6ea41
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3360
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis Sac
title Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis Sac
spellingShingle Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis Sac
Amaro Quispe, Kennidy Jordy
Sistema
Comprobantes de pago electrónicos
Facturación
title_short Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis Sac
title_full Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis Sac
title_fullStr Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis Sac
title_full_unstemmed Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis Sac
title_sort Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis Sac
author Amaro Quispe, Kennidy Jordy
author_facet Amaro Quispe, Kennidy Jordy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerrón Pérez, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Amaro Quispe, Kennidy Jordy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema
Comprobantes de pago electrónicos
Facturación
topic Sistema
Comprobantes de pago electrónicos
Facturación
description La tesis titulada Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis SAC aborda el impacto que tiene el uso de un sistema para emitir comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de la empresa Contasis SAC. Los costos en los que incurría la empresa al emitir comprobantes de forma física, los considerables costos de envío de un gran porcentaje de comprobantes a diferentes destinos del Perú, así como el tiempo que se tomaba el personal en la actividad de consignar datos, considerando los posibles errores humanos siempre presentes, han dado lugar a implementar el sistema de emisión electrónica. Este sistema se ha realizado usando los recursos pre-existentes como base, para ser la herramienta que permita mejorar los aspectos deficientes ya encontrados en la fase de identificación del problema. Para la construcción del sistema de emisión de comprobantes electrónicos, herramienta para lograr la mejora del proceso de facturación, se optó por el Proceso Unificado Ágil (AUP por sus siglas en inglés), como metodología para su desarrollo. La combinación de herramientas de las metodologías agiles con las tradicionales permite una mayor versatilidad en la construcción sin dejar de lado la documentación y gestión del proyecto. El proceso a seguir para la metodología AUP es más liviano que RUP, del cual toma algunas características, y más detallado que XP. Siendo un balance medio entre documentación y enfoque a resultados. En el desarrollo del sistema se comenzó con un análisis detallado de los requerimientos de las funcionalidades que debería tener el sistema a implementar desde el enfoque de la empresa, así como también se evaluó los parámetros impuestos por la autoridad correspondiente, en este caso la SUNAT, para la correcta validación de los documentos electrónicos. Estos requerimientos se alinearon a los requisitos y estándares de calidad impuestos en la empresa. Luego de esta etapa se pasó al diseño del sistema, con los resultados de la fase de análisis se realizó un flujo de usuario que muestra los pasos para completar actividades dentro del procedimiento tratado para la iteración actual. Con cada etapa se pasó al desarrollo de mockups el cual permitió tener una representación de bajo nivel de la interfaz que se desarrollaría más adelante. Teniendo esto se realizó el diseño de interfaz de usuario y se definieron los componentes a tener en cuenta en el desarrollo del sistema. Una vez con todos los recursos brindados de las fases anteriores se realizó al desarrollo e implementación de la aplicación de escritorio utilizando como herramientas, lenguaje de programación c#, lenguaje SQL, consumo de servicios web, entre otros. Una vez finalizado la implementación en cada iteración se pasó a las siguientes hasta tener culminado el entregable, para las pruebas en conjunto de todas las iteraciones. Se obtuvo como resultados de la implementación del sistema de emisión de comprobantes, que el efecto ha resultado positivo para la empresa al haber logrado una mejora sustancial en los tiempos de consignación de datos, la reducción considerable de los costos de envío, y además los costos de materiales para la emisión física han sido suprimidos casi por completo. Como conclusiones se obtuvo que el uso del sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos tuvo un impacto positivo en el proceso de facturación, mejorando en varios indicadores, los cuales reflejan mayores beneficios para la empresa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-12T01:24:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-12T01:24:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3360
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3360/4/Amaro%20Quispe.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3360/1/Amaro%20Quispe.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3360/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3360/3/Amaro%20Quispe.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 01f0e5c91632abb4b673e82352c0e03a
600feb99e8147da3e79554435afd214f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
316b695dec117d99e2529c41230521b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722323302875136
spelling Cerrón Pérez, José LuisAmaro Quispe, Kennidy Jordy2018-01-12T01:24:15Z2018-01-12T01:24:15Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3360La tesis titulada Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis SAC aborda el impacto que tiene el uso de un sistema para emitir comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de la empresa Contasis SAC. Los costos en los que incurría la empresa al emitir comprobantes de forma física, los considerables costos de envío de un gran porcentaje de comprobantes a diferentes destinos del Perú, así como el tiempo que se tomaba el personal en la actividad de consignar datos, considerando los posibles errores humanos siempre presentes, han dado lugar a implementar el sistema de emisión electrónica. Este sistema se ha realizado usando los recursos pre-existentes como base, para ser la herramienta que permita mejorar los aspectos deficientes ya encontrados en la fase de identificación del problema. Para la construcción del sistema de emisión de comprobantes electrónicos, herramienta para lograr la mejora del proceso de facturación, se optó por el Proceso Unificado Ágil (AUP por sus siglas en inglés), como metodología para su desarrollo. La combinación de herramientas de las metodologías agiles con las tradicionales permite una mayor versatilidad en la construcción sin dejar de lado la documentación y gestión del proyecto. El proceso a seguir para la metodología AUP es más liviano que RUP, del cual toma algunas características, y más detallado que XP. Siendo un balance medio entre documentación y enfoque a resultados. En el desarrollo del sistema se comenzó con un análisis detallado de los requerimientos de las funcionalidades que debería tener el sistema a implementar desde el enfoque de la empresa, así como también se evaluó los parámetros impuestos por la autoridad correspondiente, en este caso la SUNAT, para la correcta validación de los documentos electrónicos. Estos requerimientos se alinearon a los requisitos y estándares de calidad impuestos en la empresa. Luego de esta etapa se pasó al diseño del sistema, con los resultados de la fase de análisis se realizó un flujo de usuario que muestra los pasos para completar actividades dentro del procedimiento tratado para la iteración actual. Con cada etapa se pasó al desarrollo de mockups el cual permitió tener una representación de bajo nivel de la interfaz que se desarrollaría más adelante. Teniendo esto se realizó el diseño de interfaz de usuario y se definieron los componentes a tener en cuenta en el desarrollo del sistema. Una vez con todos los recursos brindados de las fases anteriores se realizó al desarrollo e implementación de la aplicación de escritorio utilizando como herramientas, lenguaje de programación c#, lenguaje SQL, consumo de servicios web, entre otros. Una vez finalizado la implementación en cada iteración se pasó a las siguientes hasta tener culminado el entregable, para las pruebas en conjunto de todas las iteraciones. Se obtuvo como resultados de la implementación del sistema de emisión de comprobantes, que el efecto ha resultado positivo para la empresa al haber logrado una mejora sustancial en los tiempos de consignación de datos, la reducción considerable de los costos de envío, y además los costos de materiales para la emisión física han sido suprimidos casi por completo. Como conclusiones se obtuvo que el uso del sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos tuvo un impacto positivo en el proceso de facturación, mejorando en varios indicadores, los cuales reflejan mayores beneficios para la empresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SistemaComprobantes de pago electrónicosFacturaciónSistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos en el proceso de facturación de Contasis Sacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILAmaro Quispe.pdf.jpgAmaro Quispe.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7491http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3360/4/Amaro%20Quispe.pdf.jpg01f0e5c91632abb4b673e82352c0e03aMD54ORIGINALAmaro Quispe.pdfAmaro Quispe.pdfapplication/pdf3018233http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3360/1/Amaro%20Quispe.pdf600feb99e8147da3e79554435afd214fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3360/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAmaro Quispe.pdf.txtAmaro Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain215786http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3360/3/Amaro%20Quispe.pdf.txt316b695dec117d99e2529c41230521b4MD5320.500.12894/3360oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/33602024-10-17 16:51:54.269DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).