Mejoradores antistripping como mitigador de daño en propiedades físico–mecánicas de mezclas asfálticas en caliente generado por precipitaciones pluviales, Huancayo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de los mejoradores Antistripping como mitigadores de daño en propiedades físico–mecánicas de mezclas asfálticas en caliente generado por precipitaciones pluviales en Huancayo 2019. Por medio del ensayo de Adherencia en bandeja, empleando la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Hilario, Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejorador antistripping
Mitigación de daño
Propiedad físico-mecánico
Mezcla asfáltica
Precipitación fluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de los mejoradores Antistripping como mitigadores de daño en propiedades físico–mecánicas de mezclas asfálticas en caliente generado por precipitaciones pluviales en Huancayo 2019. Por medio del ensayo de Adherencia en bandeja, empleando la norma I.N.V. E-740-07 y la norma MTC E 520 se podrá determinar las propiedades de adherencia de la mezcla asfáltica, empleando el mejorador Antistripping, después de estar expuesto a agua obtenida por precipitaciones pluviales en la ciudad de Huancayo a cada intervalo de tiempo. Para poder analizar la propiedad de cohesión de la mezcla asfáltica, se empleará el método UCL (método Universal de Caracterización de Ligante) el cual permite evaluar el ligante y el comportamiento de la mezcla asfáltica; se empleará éste método también después de estar expuesto a agua obtenida por precipitaciones pluviales en la ciudad de Huancayo a cada intervalo de tiempo. A través del ensayo de Resistencia de mezclas bituminosas empleando el aparato Marshall, utilizando la norma MTC E 504 se podrá analizar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica empleando el mejorador Antistripping, como su estabilidad y fluencia en relación a los intervalos de tiempo al que será sometido la mezcla asfáltica al agua obtenida por precipitaciones pluviales en la ciudad de Huancayo. Como conclusión se presenta que los mejoradores Antistripping presentan un comportamiento aceptable ante precipitaciones pluviales, siendo el aditivo QUIMIBOND el que se recomienda para mitigar el daño en pavimentos que están expuestos a aguas y a pavimentos donde sea elevado el tránsito, para evitar que se presenten fallas como ahuellamiento o piel de cocodrilo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).