Colector solar de placas paralelas, como una alternativa eficiente para calentamiento de agua mediante termosifón en el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La presente investigación propone el COLECTOR SOLAR DE PLACAS PARALELAS COMO UNA ALTERNATIVA EFICIENTE PARA CALENTAMIENTO DE AGUA MEDIANTE TERMOSIFÓN EN EL VALLE DEL MANTARO. El Valle del Mantaro se encuentra situado en la región central andina del Perú en el departamento de Junín a una altura media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Ramos, Leo Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colector Solar
Termosifón
id UNCP_8df7c19cf72a462ead4a72baf7439ef4
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2232
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Colector solar de placas paralelas, como una alternativa eficiente para calentamiento de agua mediante termosifón en el Valle del Mantaro
title Colector solar de placas paralelas, como una alternativa eficiente para calentamiento de agua mediante termosifón en el Valle del Mantaro
spellingShingle Colector solar de placas paralelas, como una alternativa eficiente para calentamiento de agua mediante termosifón en el Valle del Mantaro
Capcha Ramos, Leo Rolando
Colector Solar
Termosifón
title_short Colector solar de placas paralelas, como una alternativa eficiente para calentamiento de agua mediante termosifón en el Valle del Mantaro
title_full Colector solar de placas paralelas, como una alternativa eficiente para calentamiento de agua mediante termosifón en el Valle del Mantaro
title_fullStr Colector solar de placas paralelas, como una alternativa eficiente para calentamiento de agua mediante termosifón en el Valle del Mantaro
title_full_unstemmed Colector solar de placas paralelas, como una alternativa eficiente para calentamiento de agua mediante termosifón en el Valle del Mantaro
title_sort Colector solar de placas paralelas, como una alternativa eficiente para calentamiento de agua mediante termosifón en el Valle del Mantaro
author Capcha Ramos, Leo Rolando
author_facet Capcha Ramos, Leo Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cairo Hurtado, Timoteo
dc.contributor.author.fl_str_mv Capcha Ramos, Leo Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colector Solar
Termosifón
topic Colector Solar
Termosifón
description La presente investigación propone el COLECTOR SOLAR DE PLACAS PARALELAS COMO UNA ALTERNATIVA EFICIENTE PARA CALENTAMIENTO DE AGUA MEDIANTE TERMOSIFÓN EN EL VALLE DEL MANTARO. El Valle del Mantaro se encuentra situado en la región central andina del Perú en el departamento de Junín a una altura media de 3200 msnm, su clima es templado y seco con marcadas diferencias de temperatura entre el día que sube hasta 25 °C y la noche cuando baja hasta 5 °C, está ubicada en la latitud sur: 10º 41´ 56", longitud oeste: entre meridianos 75º 1´ 8" y 76º 31´ 8". La radiación promedio año en el Valle del Mantaro es de 5.715 Kw/m2 y para aprovechar esta energía se propone un colector solar de placas paralelas que consiste en usar superficies extendidas(aletas) de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor al agua, por principios de transferencia de calor desde superficies extendidas se realiza un balance de energía diferencial obteniéndose ecuaciones de distribución de temperatura y con las cuales se calcula el flujo de calor trasmitido de la aleta al agua, la circulación del agua entre el colector y tanque es producida por el principio de termosifón, este fenómeno consiste cuando el agua entra al colector por la parte inferior es calentada lo cual disminuye su densidad debido al incremento de la temperatura, entonces, la columna de agua fría en la tubería de retorno al colector y la columna de agua caliente dentro del mismo se desequilibran haciendo que por gravedad la primera baje y empuje el agua caliente hacia el tanque. La información sobre promedio de radiación solar emitido en el valle del Mantaro es documentada y de primera mano (resúmenes diarios del tiempo de superficie dados por el Departamento de meteorología del instituto Geofísico del Perú) se identifica y estudia los principios y leyes de transferencia de calor por conducción y convección así como también transferencia de calor desde superficies extendidas. Como resultado del estudio se concluye que el uso de aletas en el colector solar aumenta el flujo de calor transmitido al agua ya que se aprovecha la mayor energía radiante por su mayor área efectiva de captación de la placa absorbente en comparación con el colector solar de tubos y se obtiene agua caliente a temperaturas aceptables para satisfacer la demanda de agua caliente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-10T05:36:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-10T05:36:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2232
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2232
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2232/4/Capcha%20Ramos.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2232/1/Capcha%20Ramos.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2232/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2232/3/Capcha%20Ramos.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 76af895ed36de6880b2be7eb5e3b7d23
59e598963533bdc5fa98f691f8ded85a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0069a64d0cbf376546c775434eaaaefd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892496834854912
spelling Cairo Hurtado, TimoteoCapcha Ramos, Leo Rolando2017-12-10T05:36:29Z2017-12-10T05:36:29Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/2232La presente investigación propone el COLECTOR SOLAR DE PLACAS PARALELAS COMO UNA ALTERNATIVA EFICIENTE PARA CALENTAMIENTO DE AGUA MEDIANTE TERMOSIFÓN EN EL VALLE DEL MANTARO. El Valle del Mantaro se encuentra situado en la región central andina del Perú en el departamento de Junín a una altura media de 3200 msnm, su clima es templado y seco con marcadas diferencias de temperatura entre el día que sube hasta 25 °C y la noche cuando baja hasta 5 °C, está ubicada en la latitud sur: 10º 41´ 56", longitud oeste: entre meridianos 75º 1´ 8" y 76º 31´ 8". La radiación promedio año en el Valle del Mantaro es de 5.715 Kw/m2 y para aprovechar esta energía se propone un colector solar de placas paralelas que consiste en usar superficies extendidas(aletas) de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor al agua, por principios de transferencia de calor desde superficies extendidas se realiza un balance de energía diferencial obteniéndose ecuaciones de distribución de temperatura y con las cuales se calcula el flujo de calor trasmitido de la aleta al agua, la circulación del agua entre el colector y tanque es producida por el principio de termosifón, este fenómeno consiste cuando el agua entra al colector por la parte inferior es calentada lo cual disminuye su densidad debido al incremento de la temperatura, entonces, la columna de agua fría en la tubería de retorno al colector y la columna de agua caliente dentro del mismo se desequilibran haciendo que por gravedad la primera baje y empuje el agua caliente hacia el tanque. La información sobre promedio de radiación solar emitido en el valle del Mantaro es documentada y de primera mano (resúmenes diarios del tiempo de superficie dados por el Departamento de meteorología del instituto Geofísico del Perú) se identifica y estudia los principios y leyes de transferencia de calor por conducción y convección así como también transferencia de calor desde superficies extendidas. Como resultado del estudio se concluye que el uso de aletas en el colector solar aumenta el flujo de calor transmitido al agua ya que se aprovecha la mayor energía radiante por su mayor área efectiva de captación de la placa absorbente en comparación con el colector solar de tubos y se obtiene agua caliente a temperaturas aceptables para satisfacer la demanda de agua caliente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Colector SolarTermosifónColector solar de placas paralelas, como una alternativa eficiente para calentamiento de agua mediante termosifón en el Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTitulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILCapcha Ramos.pdf.jpgCapcha Ramos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7628http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2232/4/Capcha%20Ramos.pdf.jpg76af895ed36de6880b2be7eb5e3b7d23MD54ORIGINALCapcha Ramos.pdfCapcha Ramos.pdfapplication/pdf2495815http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2232/1/Capcha%20Ramos.pdf59e598963533bdc5fa98f691f8ded85aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2232/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCapcha Ramos.pdf.txtCapcha Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain93292http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2232/3/Capcha%20Ramos.pdf.txt0069a64d0cbf376546c775434eaaaefdMD5320.500.12894/2232oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22322024-10-17 16:53:13.493DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.967474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).