Influencia de la enzima pectinasa y temperatura en la finura de las fibras textiles obtenidas de Musa paradisiaca L.
Descripción del Articulo
Las fibras textiles obtenidas de Musa Paradisiaca L tienen gran potencial de extracción sin embargo se tiene el inconveniente del grosor que reduce su flexibilidad y a su vez su capacidad de tejido además provoca un impacto ambiental negativo que genera como desecho en los mismos terrenos agrícolas....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10856 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibras textiles hidrólisis enzimático pectinasa finura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | Las fibras textiles obtenidas de Musa Paradisiaca L tienen gran potencial de extracción sin embargo se tiene el inconveniente del grosor que reduce su flexibilidad y a su vez su capacidad de tejido además provoca un impacto ambiental negativo que genera como desecho en los mismos terrenos agrícolas. Entonces para darle una mayor aplicación textil en esta investigación se determinó la influencia de la enzima pectinasa y la temperatura en la mejora de finura de estas fibras, fundamentado en el proceso de la hidrólisis enzimática donde por estrategia se usó la enzima pectinasa la cual contiene Aspergillus Níger sp y por medio del método experimental con un diseño factorial de 3 x 22 se usó los niveles del 5% p/v y 10% p/v de pectinasa así como 55 ºC y 65 ºC de temperatura obteniendo así una reducción en el diámetro de la fibra siendo los siguientes resultados de 32.14 μm, 33.19 μm, 25.34 μm, 75.92 μm, 72.88 μm, 78.07 μm, 34.98 μm, 35.12 μm, 42.41 μm, 109.34 μm, 105.28 μm y 96.12 μm, donde en cada experimentación se usó como muestra 2 g de fibra bajo condiciones de pH acido constante de 3.5 regulada con ácido cítrico y a un tiempo de 2 h, obteniendo como mejor resultado una mejora del 37.40 % en finura que representa una disminución de 103.58 μm en promedio, ésta a condiciones de 10 % de enzima pectinasa con 65 ºC de temperatura, suficiente para actuar como activador energético y dar lugar a que se dé la reacción desenvolviéndose como un catalizador, acelerando así la obtención del producto final con un proceso efectivo, económico y ambientalmente amigable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).