Correlación adimensional para la predicción del coeficiente de transferencia de masa en los sistemas acido benzoico-agua y acido salicilico-agua en un tanque agitado
Descripción del Articulo
El fenómeno de transferencia de masa del sistema sólido – líquido en un tanque de agitación a temperatura constante, fue estudiado con la finalidad de poder establecer una correlación adimensional para la predicción del coeficiente de transferencia de masa de los sistemas acido benzoico-agua y acido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3695 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Masa Acido benzoico-agua Acido salicilico |
Sumario: | El fenómeno de transferencia de masa del sistema sólido – líquido en un tanque de agitación a temperatura constante, fue estudiado con la finalidad de poder establecer una correlación adimensional para la predicción del coeficiente de transferencia de masa de los sistemas acido benzoico-agua y acido salicílico-agua. Para esto se hicieron 36 ensayos, las velocidades de agitación fueron de 100 RPM, 250 RPM y 500 RPM para cada caso, el tanque agitado de acero inoxidable trabajó con 3 L de agua destilada a una temperatura de 16,5 ºC ±0,5; se utilizaron tres platos con diferentes áreas de transferencia: Plato Nº 1 con área de 31,275 cm2, Plato Nº 2 con área de 38,100 cm2 y Plato Nº 3 con área de 42,90 cm2. Los ácidos benzoico y salicílico fueron colocados sobre los canales de cada uno de los platos, luego ubicados en la base de la parte interna del tanque. En cada experimento se varió la velocidad de agitación y se tomaron 10 mL de muestra cada 10 minutos, las cuales fueron tituladas con NaOH 0,001M. Los resultados que se obtuvieron para el ácido Benzoico fueron: Para el plato Nº 1 a 100 RPM, kc es 1,095x10-05 m/s; Para el plato Nº 2 a 100 RPM, kc es 1,798x10-05 m/s; Para el plato Nº 3 a 100 RPM, kc es 1,422x10-05 m/s; Para el plato Nº 1 a 250 RPM, kc es 2,647x10-05 m/s, Para el plato Nº 2 a 250 RPM, kc es 3,458x10-05 m/s; Para el plato Nº 3 a 250 RPM, kc es 3,769 x10-05 m/s; Para el plato Nº 1 y 500 RPM, kc es 4,767x10-05 m/s; Para el plato Nº 2 a 500 RPM, kc es 5,365x10-05 m/s; Para el plato Nº 3 a 500 RPM; kc es 5,591x10-05 m/s. Los resultados que se obtuvieron para el ácido Salicílico fueron: Para el plato Nº 1 a 100 RPM, kc es 1,427x10-05 m/s; Para el plato Nº 2 a 100 RPM, kc es 1,661x10-05 m/s; Para el plato Nº 3 a 100 RPM, kc es 1,777x10-05 m/s; Para el plato Nº 1 a 250 RPM, kc es 2,489x10-05 m/s; Para el plato Nº 2 y 250 RPM, kc es 2,941x10-05 m/s; Para el plato Nº 3 a 250 RPM, kc es 3,038x10-05 m/s; Para el plato Nº 1 a 500 RPM, kc es 4,399x10-05 m/s, Para el plato Nº 2 a 500 RPM, kc es 4,199x10-05 m/s, Para el plato Nº 3 a 500 RPM, kc es 4,382x10-05 m/s. La correlación adimensional para calcular el coeficiente de transferencia de masa es con un coeficiente de regresión multivariable igual a R = 0,9354. De la experiencia se pudo concluir que la transferencia de masa del ácido benzoico y ácido salicílico hacia el agua destilada se incrementa con el aumento de la velocidad de agitación en el tanque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).