Empoderamiento de mujeres quechuahablantes e hispanohablantes líderes en organizaciones sociales de base en la región Huancavelica
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la diferencia en el empoderamiento de las mujeres quechuahablantes e hispanohablantes lideresas en organizaciones sociales de base de la región Huancavelica. El estudio de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal descriptivo c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7107 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento femenino Mujeres Lideresas Quechuas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la diferencia en el empoderamiento de las mujeres quechuahablantes e hispanohablantes lideresas en organizaciones sociales de base de la región Huancavelica. El estudio de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal descriptivo comparativo, tuvo como muestra a 90 mujeres lideresas de bases de la región Huancavelica, 45 quechuahablantes y 45 hispanohablantes, a quienes se les administró el Instrumento para Medir el empoderamiento de la Mujer (IMEM) de Hernández y García (2008), adaptado al quechua y en castellano por los autores. Como resultado, el empoderamiento de las lideresas hispanohablantes tuvo un rango promedio de 55,34 y de las lideresas quechuahablantes un rango promedio de 35,66, determinándose una diferencia significativa (valor p = 0) entre ambas muestras. Se concluyó qué existe diferencia significativa en el empoderamiento de las mujeres quechuahablantes e hispanohablantes lideresas en organizaciones sociales de base de la región Huancavelica, favorable a las lideresas hispanohablantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).