Comportamiento de las variedades de coffea arabica l. (caturra, catimor, catuaí) injertado sobre coffea canephora P. (variedad robusta) al nemátodo meloidogyne exigua, en Río Venado - Satipo

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el fundo orgánico “San José”, ubicado en el Centro Poblado de Río Venado, distrito y provincia Satipo. La caficultura es una actividad predominante en la zona, en la actualidad presenta una plaga muy perjudicial y muy difícil de controlar el nemátodo, En tal sentido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Carhuallanqui, Roberto Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Variedades
Coffea arabica
Coffea canephora
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el fundo orgánico “San José”, ubicado en el Centro Poblado de Río Venado, distrito y provincia Satipo. La caficultura es una actividad predominante en la zona, en la actualidad presenta una plaga muy perjudicial y muy difícil de controlar el nemátodo, En tal sentido se planteó el siguiente problema: ¿cuál es el comportamiento de las variedades de Coffea arabica L. ‘Caturra’, ‘Catimor’ y ‘Catuaí’ injertado sobre Coffea canephora P. variedad ‘Robusta’, al nemátodo Meloidogyne exigua?, la hipótesis planteada fue: el cultivo injertado utilizando el patrón ‘Robusta’ con yema de ‘Caturra’ resulta con mejor tolerancia al nemátodo del suelo Meloidogyne exigua, así mismo para demostrar esta hipótesis nos planteamos el siguiente objetivo: Determinar el comportamiento de las tres yemas de Coffea arabica L. variedad ‘Caturra’, ‘Catimor’ y ‘Catuaí’, sobre el patrón C. canephora P. variedad ‘Robusta’, la metodología fue del tipo experimental empleando el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con tres tratamientos un testigo y 4 repeticiones, se empleó la prueba de comparación de promedios Tukey. Los resultados indican que el comportamiento del injerto con ‘Caturra’ demostró superioridad frente a los demás injertos, en las siguientes características: 4,48 mm de diámetro de tallo; 28,90 unidades de hojas por planta; 43,55 cm de en altura de planta así mismo demostrando la buena formación radicular presentó 3,79 g de peso de las raíces de cada planta; 34,85 cm de longitud de las raíces; 1,35 unidades de nódulos; 0,15 g en peso de nódulos y 11,3 unidades cantidad de Meloidogyne exigua en estado J1 – J2 por nódulos. Por lo que se concluye que el patrón ‘Robusta’ con yema de ‘Caturra’, se comporta como moderadamente resistente, y el patrón ‘Robusta’ con yema de ‘Catuaí’, se comporta como susceptible en condiciones de campo definitivo, en suelo infestado de nemátodos Meloidogyne exigua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).