Métodos de extracción y microencapsulación de aceite de semillas de calabaza (cucurbita ficifolia) y zapallo (cucurbita maxima), para matrices nutricionalmente enriquecidos
Descripción del Articulo
En este estudio, se recolectaron frutos de calabaza (Cucúrbita ficifolia) de la provincia de Chupaca y frutos de zapallo (Cucúrbita máxima) de la provincia de Acobamba, se obtuvo las semillas, las cuales fueron llevadas a un secado de 40°C por 48 horas para la semilla de calabaza y a 40°C por 20 hor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9544 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calabaza (Cucúrbita ficifolia) zapallo (Cucúrbita máxima) aceite CO2 supercrítico prensa neumática ácidos grasos microencapsulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | En este estudio, se recolectaron frutos de calabaza (Cucúrbita ficifolia) de la provincia de Chupaca y frutos de zapallo (Cucúrbita máxima) de la provincia de Acobamba, se obtuvo las semillas, las cuales fueron llevadas a un secado de 40°C por 48 horas para la semilla de calabaza y a 40°C por 20 horas para la semilla de zapallo se determinó las características morfológicas y su composición proximal para ambas semillas. La obtención del aceite esta realizado por 3 métodos, la primera por CO2 supercrítico, la segunda por prensa neumática en frío y la tercera por prensa neumática con pre calentamiento con microondas por 1 minuto, con rendimientos de 3,015 y 3,12; 44,95 y 44,87; 55,04 y 50,49; para la semilla de calabaza y zapallo respectivamente, los aceites obtenidos pasaron por un análisis fisicoquímico y un estudio de perfil de ácidos grasos por cromatografía de gases GC-MS, obteniendo como la mejor proporción de ácidos grasos en el aceite de la semilla de calabaza el obtenido por prensa neumática en frío con un porcentaje de 17,51 % para sus ácidos grasos saturados y un 82,49 % para sus ácidos grasos insaturado, así mismo, los mejores porcentajes de ácidos grasos para el aceite de semilla de zapallo es el extraído por prensa neumática (precalentado por microondas) con un porcentaje de 23,18 % para sus ácidos grasos saturados y un 76,81 % para sus ácidos grasos insaturado. La microencapsulación con maltodextrina y goma de tara de los aceites con mejores porciones de ácidos grasos, arrojaron rendimiento de encapsulación de 98,23 % y 97,9 % para el aceite de semillas de calabaza y zapallo respectivamente. El microencapsulado fue añadido a una bebida común (avena precocida) para lo cual se realizó 3 pruebas distintas A (1:3); B (2:2) y C (3:1) de partes de microencapsulado de aceite de semilla de zapallo por microencapsulado de aceite de semilla de zapallo siendo la prueba A como la mejor adición por presentar los mejores porcentajes de ácidos grasos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).