Influencia de la concentración y el tiempo de contacto de nanopartículas de hierro para la disminución de Escherichia Coli y pseudomonas de los lodos residuales de la Ptar de jauja
Descripción del Articulo
Los lodos residuales son desechos que se obtienen después de un tratamiento primario, secundario de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que según el D.S. N° 015-2017-VIVIENDA, los lodos se debe reaprovechar para la obtención de biogás, compost, etc. previo tratamiento para eliminar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanopartículas de hierro (mg/mL) E. coli Pseudomonas (UFC/mL) Lodo residual (mL) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | Los lodos residuales son desechos que se obtienen después de un tratamiento primario, secundario de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que según el D.S. N° 015-2017-VIVIENDA, los lodos se debe reaprovechar para la obtención de biogás, compost, etc. previo tratamiento para eliminar los agentes patógenos o microorganismos como bacterias (DECRETO SUPREMO No 015-2017-VIVIENDA, 2017), sin embargo, la aplicación de esa normativa no se cumple, pues la disposición final de los lodos son los suelos, generando contaminación de suelos y la contaminación de cuerpos de agua ya sean superficiales y/o subterráneas por agentes patógenos, que pueden llegar a lixiviar a través del suelo (Montes y Menendez, 2015), por ello con la finalidad de minimizar la contaminación que provoca la inadecuada disposición de los lodos residuales, se realizó el presente trabajo de tesis, donde se estudió la influencia de la concentración y el tiempo de contacto de nanopartículas de hierro valencia cero, para la disminución de Escherichia coli (E. coli) y Pseudomonas de los lodos residuales de la PTAR – SAUSA de la E.P.S.M. Mantaro de la provincia de Jauja, para ello se determinó las concentraciones iniciales de E. coli y Pseudomonas mediante la caracterización del lodo residual obteniendo 9,70x106 (UFC/mL) de E. coli y 2,88x104 (UFC/mL) de Pseudomonas. El tratamiento se realizó en una muestra de 100 mL de lodos residuales, donde se agregaron 0,5g, 1g, y 1,5g de nanopartículas de hierro con valencia cero que equivale a 5mg/mL, 10 mg/mL y 15 mg/mL de concentración nanopartículas de hierro con valencia cero; la evaluación de la disminución de E. coli y Pseudomonas se realizaron en intervalos de 10 min, 30 min y 60 min de tiempo de contacto, donde para la disminución de E. coli y Pseudomonas, se trabajó con las variaciones de la concentración de nanopartículas de hierro valencia cero, donde para 5 mg/mL de concentración de nanopartículas de hierro valencia cero se logró una disminución máxima promedio de 99,82% de E. coli y 49,65% de Pseudomonas, para una concentración de nanopartículas de hierro valencia cero de 10 mg/mL se logró una disminución máxima promedio de 99,89% de E. coli y 61,46% de Pseudomonas y para una concentración de nanopartículas de hierro valencia cero de 15 mg/mL se logró una disminución máxima promedio de 99,99% de E. coli y 68,40% de Pseudomonas, la mejor interacción significativa fue a un tiempo de contacto de 60 min y una concentración de 15 mg/mL de concentración de nanopartículas de hierro de valencia cero ya que se logró disminuir en un 99,99% E. coli y en 68,40% Pseudomonas. La inactivación de E. coli y Pseudomonas con nanopartículas de hierro valencia cero se atribuye a la producción de especies reactivas de oxígeno, la liberación de productos de corrosión del hierro como los iones Fe2+/Fe3+ y la fricción directa de las nanopartículas con las membranas de las células bacterianas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).