Aplicación de la metodología Kotter en el plan de vigilancia, prevención y control del Covid19 en el sector minero
Descripción del Articulo
La nueva de forma de trabajar determina un problema de cómo hacerlo, la pandemia vigente durante un año hace las cosas difíciles; existe varias formas de contrarrestar como se haría con la metodología Kotter, el cual se podrá aplicar en las empresas proveedoras de servicio en minería bajo el plan de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6603 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Kotter Plan de vigilancia Prevención Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La nueva de forma de trabajar determina un problema de cómo hacerlo, la pandemia vigente durante un año hace las cosas difíciles; existe varias formas de contrarrestar como se haría con la metodología Kotter, el cual se podrá aplicar en las empresas proveedoras de servicio en minería bajo el plan de vigilancia prevención y control de covid-19. El objetivo radica en utilizar la metodología Kotter en las diferentes áreas de trabajo, optimizar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Las empresas contratistas de la región ha sido la población y la muestra se tomó en forma no aleatoria conformada por empresa REMICSA DRILLING y GRUPO JED que ofrecen sus servicios en Iscaycruz. Las fuentes de datos se originaron en el centro de salud ocupacional y el reporte de orden de trabajo de las empresas contratistas. Se diseñó tres procesos para implementación, inventario del status quo, introducción de nuevas prácticas y consolidación del mencionado plan, además de lineamientos, como orienta Kotter, luego se socializó a los trabajadores en forma diaria antes de cada guardia con la finalidad de tener cambios de comportamiento en la forma de vida cotidiana y laboral; también recopilamos los daños ocasionados por la pandemia en las dos empresas contratistas, como resultado existe 25 casos que tienen riesgos de estar en cuarentena o pueden estar con descanso médico. La implementación conlleva a una inversión mínima de 1 000 dólares por la empresa contratista, porque requerimos personal de seguridad, sanitario y materiales de protección personal sanitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).