Crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la UNCP 2005-7

Descripción del Articulo

La tesis titulada: “crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, toma brevemente como punto de partida a las acciones colectivas del Movimiento Estudiantil de1919, el grito de Cordova (Argentina) q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limache Huaccachi, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis
Identidades colectivas
Movimiento estudiantil
id UNCP_878436d4d3ae5c2401c5704efc8ad815
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3026
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la UNCP 2005-7
title Crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la UNCP 2005-7
spellingShingle Crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la UNCP 2005-7
Limache Huaccachi, Wilber
Crisis
Identidades colectivas
Movimiento estudiantil
title_short Crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la UNCP 2005-7
title_full Crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la UNCP 2005-7
title_fullStr Crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la UNCP 2005-7
title_full_unstemmed Crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la UNCP 2005-7
title_sort Crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la UNCP 2005-7
author Limache Huaccachi, Wilber
author_facet Limache Huaccachi, Wilber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Salcedo, Americo David
dc.contributor.author.fl_str_mv Limache Huaccachi, Wilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crisis
Identidades colectivas
Movimiento estudiantil
topic Crisis
Identidades colectivas
Movimiento estudiantil
description La tesis titulada: “crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, toma brevemente como punto de partida a las acciones colectivas del Movimiento Estudiantil de1919, el grito de Cordova (Argentina) que influye en países: Chile, Cuba, Colombia principalmente. En el Perú aparece en 1926 y presenta su plataforma: autonomía universitaria; participación estudiantil; derecho de voto en la elección de las autoridades; renovación de los métodos pedagógicos y otros siendo estas más principales. Desde entonces participa activamente en los problemas de la universidad y la sociedad. La UNCP se funda en 1959, y con ello aparece el Movimiento Estudiantil y su participación. Durante lo años 60s y 70s, emerge una vanguardia de Movimientos Estudiantiles; Hipie y negro(E.E.U.U.), Guardias Rojos y Tian Anmen (China),Tlatlecó (Mexico), el Cordovazo (Argentina), y entre otros; en algunos su acción contestaría ante problemas de su contexto llama la atención en el Perú. Estas acciones externas influyen fuertemente en los jóvenes dirigentes de la UNCP. Motivándoles a participar en los problemas internos de la universidad. Durante los 80s los Partidos Políticos de izquierda Partido comunista de Perú PCP, y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru entran en efervescencia y influyen en las universidades como punto estratégico de ideologización. La teoría marxista: el materialismo histórico se convierte en la matriz principal de su estudio en las universidades públicas y desde allí plantean una utópica transformación de la sociedad mediante métodos revolucionarios violentos. Desde mediados de los 80 hasta principios de los 90 Sendero Luminoso toma un carácter radical y dogmático con la ideología y el método. Frente a esto el Estado toma estrategias contra subversivas radicales que afectaron a los derechos humanos. Creándose un ambiente de terror, asesinatos, desapariciones, etc. generando un clima de temor y desconfianza; elementos que a la larga condujeron a la crisis de las Identidades Colectivas. En los años 90 se hacen mas presente el neoliberalismo, la modernidad con su expresión que es el individuo, que se manifiesta abiertamente afectando a algunos valores y principios en los estudiantes y dirigentes: colectividad, verdad, confianza etc. La tradicionalidad se rompe en la percepción y practica de los dirigentes en la UNCP. Durante los cinco últimos años el movimiento estudiantil entra en crisis. Llegando a un nivel como el un proceso de individualización. La competencia, el exitismo atrae su atención.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-05T01:46:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-05T01:46:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3026
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3026
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3026/4/Limache%20%20Huaccachi.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3026/3/Limache%20%20Huaccachi.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3026/1/Limache%20%20Huaccachi.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3026/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ea7db673c72f3e764a4c2d267295669
7d77f0cedf038c8781c46c5d98739d35
2712e18c8ed7847836f3fbec3cc661e5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1849331378509840384
spelling Meza Salcedo, Americo DavidLimache Huaccachi, Wilber2018-01-05T01:46:04Z2018-01-05T01:46:04Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/3026La tesis titulada: “crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, toma brevemente como punto de partida a las acciones colectivas del Movimiento Estudiantil de1919, el grito de Cordova (Argentina) que influye en países: Chile, Cuba, Colombia principalmente. En el Perú aparece en 1926 y presenta su plataforma: autonomía universitaria; participación estudiantil; derecho de voto en la elección de las autoridades; renovación de los métodos pedagógicos y otros siendo estas más principales. Desde entonces participa activamente en los problemas de la universidad y la sociedad. La UNCP se funda en 1959, y con ello aparece el Movimiento Estudiantil y su participación. Durante lo años 60s y 70s, emerge una vanguardia de Movimientos Estudiantiles; Hipie y negro(E.E.U.U.), Guardias Rojos y Tian Anmen (China),Tlatlecó (Mexico), el Cordovazo (Argentina), y entre otros; en algunos su acción contestaría ante problemas de su contexto llama la atención en el Perú. Estas acciones externas influyen fuertemente en los jóvenes dirigentes de la UNCP. Motivándoles a participar en los problemas internos de la universidad. Durante los 80s los Partidos Políticos de izquierda Partido comunista de Perú PCP, y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru entran en efervescencia y influyen en las universidades como punto estratégico de ideologización. La teoría marxista: el materialismo histórico se convierte en la matriz principal de su estudio en las universidades públicas y desde allí plantean una utópica transformación de la sociedad mediante métodos revolucionarios violentos. Desde mediados de los 80 hasta principios de los 90 Sendero Luminoso toma un carácter radical y dogmático con la ideología y el método. Frente a esto el Estado toma estrategias contra subversivas radicales que afectaron a los derechos humanos. Creándose un ambiente de terror, asesinatos, desapariciones, etc. generando un clima de temor y desconfianza; elementos que a la larga condujeron a la crisis de las Identidades Colectivas. En los años 90 se hacen mas presente el neoliberalismo, la modernidad con su expresión que es el individuo, que se manifiesta abiertamente afectando a algunos valores y principios en los estudiantes y dirigentes: colectividad, verdad, confianza etc. La tradicionalidad se rompe en la percepción y practica de los dirigentes en la UNCP. Durante los cinco últimos años el movimiento estudiantil entra en crisis. Llegando a un nivel como el un proceso de individualización. La competencia, el exitismo atrae su atención.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP CrisisIdentidades colectivasMovimiento estudiantilCrisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la UNCP 2005-7info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologiaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de SociologiaTitulo ProfesionalLicenciado en SociologiaTHUMBNAILLimache Huaccachi.pdf.jpgLimache Huaccachi.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8150http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3026/4/Limache%20%20Huaccachi.pdf.jpg4ea7db673c72f3e764a4c2d267295669MD54TEXTLimache Huaccachi.pdf.txtLimache Huaccachi.pdf.txtExtracted texttext/plain273291http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3026/3/Limache%20%20Huaccachi.pdf.txt7d77f0cedf038c8781c46c5d98739d35MD53ORIGINALLimache Huaccachi.pdfLimache Huaccachi.pdfapplication/pdf1479372http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3026/1/Limache%20%20Huaccachi.pdf2712e18c8ed7847836f3fbec3cc661e5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3026/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3026oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/30262022-06-02 03:21:08.468DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.615749
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).