Uso de la termografía en el programa de mantenimiento de la subestación de distribución esperanza – unidad administradora Chungar – Volcan
Descripción del Articulo
En la presente tesis, se estudia los antecedentes y justificaciones técnicas para realizar la prueba de termografía en algunos elementos de la subestación Esperanza en Chungar perteneciente a VOLCAN, como propuesta de solución ante una problemática planteada por la unidad de mantenimiento de subesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2972 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Termografía Mantenimiento Subestación de distribución |
id |
UNCP_84511b3e955800127ad877585bc019dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2972 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la termografía en el programa de mantenimiento de la subestación de distribución esperanza – unidad administradora Chungar – Volcan |
title |
Uso de la termografía en el programa de mantenimiento de la subestación de distribución esperanza – unidad administradora Chungar – Volcan |
spellingShingle |
Uso de la termografía en el programa de mantenimiento de la subestación de distribución esperanza – unidad administradora Chungar – Volcan Poma Vilcahuaman, Stevens Alvin Termografía Mantenimiento Subestación de distribución |
title_short |
Uso de la termografía en el programa de mantenimiento de la subestación de distribución esperanza – unidad administradora Chungar – Volcan |
title_full |
Uso de la termografía en el programa de mantenimiento de la subestación de distribución esperanza – unidad administradora Chungar – Volcan |
title_fullStr |
Uso de la termografía en el programa de mantenimiento de la subestación de distribución esperanza – unidad administradora Chungar – Volcan |
title_full_unstemmed |
Uso de la termografía en el programa de mantenimiento de la subestación de distribución esperanza – unidad administradora Chungar – Volcan |
title_sort |
Uso de la termografía en el programa de mantenimiento de la subestación de distribución esperanza – unidad administradora Chungar – Volcan |
author |
Poma Vilcahuaman, Stevens Alvin |
author_facet |
Poma Vilcahuaman, Stevens Alvin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maraví Gutarra, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poma Vilcahuaman, Stevens Alvin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Termografía Mantenimiento Subestación de distribución |
topic |
Termografía Mantenimiento Subestación de distribución |
description |
En la presente tesis, se estudia los antecedentes y justificaciones técnicas para realizar la prueba de termografía en algunos elementos de la subestación Esperanza en Chungar perteneciente a VOLCAN, como propuesta de solución ante una problemática planteada por la unidad de mantenimiento de subestaciones de la empresa, debido a la carencia de un procedimiento que le permita al personal que labora en dicha unidad, contar con un instrumento teórico-práctico para realizar de manera eficaz y eficiente, las labores de mantenimiento predictivo en las subestaciones, empleando la técnica señalada. De acuerdo a lo antes señalado, el principal problema que enfrentan los operadores de las subestaciones son las fallas del sistema, ya sean de naturaleza eléctrica, mecánica u otra, generadas de forma natural o intencional, que atentan contra la estabilidad y el control del sistema eléctrico; por consiguiente, las fallas en el suministro también representan una amenaza económica para las empresas del sector eléctrico, las cuales tienen la responsabilidad social de garantizar el servicio continuo de energía eléctrica, a cambio del beneficio económico que perciben por la prestación de sus servicios. El mantenimiento predictivo es una estrategia eficaz y eficiente para predecir fallas antes de que se produzcan, pero su aplicación depende en gran medida de la existencia de un procedimiento que logre vincular los recursos necesarios para su ejecución, no obstante, está a la disposición de cualquier empresa y no pretende desplazar a cualquier otro tipo de mantenimiento existente, al contrario, sirve de complemento y optimiza los resultados, pues le permite a las empresas que lo utilicen obtener la mejor relación costo beneficio, además de contribuir con la calidad de servicio. Con el propósito de realizar el mantenimiento predictivo en la subestación Esperanza de manera segura y eficaz la termografía infrarroja, representan un recurso apropiado por tratarse de técnica no intrusiva, es decir, sin contacto físico, que permiten aplicarlas sin tener que afectar la operación normal de las subestaciones, porque no es necesario suspender el servicio eléctrico mientras se realizan las pruebas; por lo tanto, queda garantizada la continuidad del servicio eléctrico, y al mismo tiempo mejora la confiabilidad del sistema eléctrico. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-03T03:09:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-03T03:09:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2972 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2972 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2972/4/Poma%20Vilcahuaman.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2972/1/Poma%20Vilcahuaman.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2972/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2972/3/Poma%20Vilcahuaman.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa4c9a455b859b73fd317e3678a93e80 f77ab56e88519676daf991c2bd04ac81 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c0985c570d97ba195471925cb82e7167 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160369428463616 |
spelling |
Maraví Gutarra, PedroPoma Vilcahuaman, Stevens Alvin2018-01-03T03:09:36Z2018-01-03T03:09:36Z2012-11http://hdl.handle.net/20.500.12894/2972En la presente tesis, se estudia los antecedentes y justificaciones técnicas para realizar la prueba de termografía en algunos elementos de la subestación Esperanza en Chungar perteneciente a VOLCAN, como propuesta de solución ante una problemática planteada por la unidad de mantenimiento de subestaciones de la empresa, debido a la carencia de un procedimiento que le permita al personal que labora en dicha unidad, contar con un instrumento teórico-práctico para realizar de manera eficaz y eficiente, las labores de mantenimiento predictivo en las subestaciones, empleando la técnica señalada. De acuerdo a lo antes señalado, el principal problema que enfrentan los operadores de las subestaciones son las fallas del sistema, ya sean de naturaleza eléctrica, mecánica u otra, generadas de forma natural o intencional, que atentan contra la estabilidad y el control del sistema eléctrico; por consiguiente, las fallas en el suministro también representan una amenaza económica para las empresas del sector eléctrico, las cuales tienen la responsabilidad social de garantizar el servicio continuo de energía eléctrica, a cambio del beneficio económico que perciben por la prestación de sus servicios. El mantenimiento predictivo es una estrategia eficaz y eficiente para predecir fallas antes de que se produzcan, pero su aplicación depende en gran medida de la existencia de un procedimiento que logre vincular los recursos necesarios para su ejecución, no obstante, está a la disposición de cualquier empresa y no pretende desplazar a cualquier otro tipo de mantenimiento existente, al contrario, sirve de complemento y optimiza los resultados, pues le permite a las empresas que lo utilicen obtener la mejor relación costo beneficio, además de contribuir con la calidad de servicio. Con el propósito de realizar el mantenimiento predictivo en la subestación Esperanza de manera segura y eficaz la termografía infrarroja, representan un recurso apropiado por tratarse de técnica no intrusiva, es decir, sin contacto físico, que permiten aplicarlas sin tener que afectar la operación normal de las subestaciones, porque no es necesario suspender el servicio eléctrico mientras se realizan las pruebas; por lo tanto, queda garantizada la continuidad del servicio eléctrico, y al mismo tiempo mejora la confiabilidad del sistema eléctrico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP TermografíaMantenimientoSubestación de distribuciónUso de la termografía en el programa de mantenimiento de la subestación de distribución esperanza – unidad administradora Chungar – Volcaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILPoma Vilcahuaman.pdf.jpgPoma Vilcahuaman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6630http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2972/4/Poma%20Vilcahuaman.pdf.jpgaa4c9a455b859b73fd317e3678a93e80MD54ORIGINALPoma Vilcahuaman.pdfPoma Vilcahuaman.pdfapplication/pdf2020547http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2972/1/Poma%20Vilcahuaman.pdff77ab56e88519676daf991c2bd04ac81MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2972/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPoma Vilcahuaman.pdf.txtPoma Vilcahuaman.pdf.txtExtracted texttext/plain118554http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2972/3/Poma%20Vilcahuaman.pdf.txtc0985c570d97ba195471925cb82e7167MD5320.500.12894/2972oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/29722024-10-17 16:52:24.375DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).