Optimización del diseño de puestas a tierra, utilizando elementos finitos en la SET constitución

Descripción del Articulo

El estudio realizado abarca un gran campo de aplicación y con ello la resolución de problemas que se presentan en campo. El objeto de la investigación es optimizar el diseño del sistema de puesta tierra, utilizando elementos finitos en la SET Constitución. El estudio de malla de puesta a tierra nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Campos, Richard Deyvit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puestas a tierra
Elementos finitos
SET Constitución
Descripción
Sumario:El estudio realizado abarca un gran campo de aplicación y con ello la resolución de problemas que se presentan en campo. El objeto de la investigación es optimizar el diseño del sistema de puesta tierra, utilizando elementos finitos en la SET Constitución. El estudio de malla de puesta a tierra nos conlleva a manejar a analizar varios sistemas, lo cual nos tomaría mucho tiempo y esfuerzo, para este caso nos ayudaremos de los softwares de ingeniería. La tesis analiza la influencia de los valores de puesta a tierra con elementos infinitos en la Sub estación Constitución, por lo cual se enmarcará el modelamiento y simulación de malla de puesta a tierra. Se verifico los valores medidos de puesta a tierra y así salva guardar el bienestar de las personas y el correcto funcionamiento de los equipos eléctricos. El resultado de la simulación es de acuerdo a lo calculado con la norma IEEE-80 (R=0.192417) y el método de elementos finitos (R=0.19).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).