Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual.
Descripción del Articulo
En los estudios realizados por Priestley (Priestley, 2003) indica que usando un análisis modal con rigideces de secciones no agrietadas para los diferente elementos es imposible obtener fuerzas sísmicas precisas, incluso en el rango elástico de respuesta, los periodos calculados probablemente están...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Rigidez Efectiva Analisis Diseño Sismorresistente Edifico Concreto Armado Pisos-Sistema Dual. |
id |
UNCP_80effebcb271bb98ad0bec7d604b6c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/246 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Santana Tapia, RonaldUchuypoma Silva, Eddison Marcial2016-10-12T18:27:16Z2016-10-12T18:27:16Z2013TCIV_50.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/246En los estudios realizados por Priestley (Priestley, 2003) indica que usando un análisis modal con rigideces de secciones no agrietadas para los diferente elementos es imposible obtener fuerzas sísmicas precisas, incluso en el rango elástico de respuesta, los periodos calculados probablemente están errados, y aún con mayor razón la distribución de las fuerzas a través de la estructura, la cual depende de la rigidez relativa de los elementos. El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad de considerar una metodología para incluir el agrietamiento de los elementos de concreto armado y como éstos influyen en el análisis y diseño aplicado a una edificación de Sistema Dual tipo 1 de 12 pisos, la misma que se analiza y diseña de forma tradicional y posteriormente se aplican factores de rigidez efectiva en función a los factores de reducción de inercia propuestos por los códigos de Nueva Zelanda (NZS 3101, 1995), ACI 318-11 (American Concrete lnstitute, 2011 ), FEMA 356 (ASCE, 2000), y los estudios realizados por Paulay y Priestley (Paulay & Prietsley, 1992), Priestley (Priestley, 2003). Con los resultados se estudió la influencia del agrietamiento sobre los periodos de vibración, las derivas de entrepiso, la distribución de fuerzas internas, las fuerzas cortantes basales, momentos volcantes y de torsión. Los resultados muestran que con la reducción de inercia, la deriva y el periodo aumentan significativamente y las fuerzas internas se reducen. Para los valores de reducción establecidos en la Norma de Concreto, el periodo y la deriva aumentan por factores de 1.5 y la fuerza cortante se reduce por un factor de O. 7. Cuando la inercia de columnas y vigas se reduce en simultáneo en el rango de 1 a 0.35 y de 1 a 0.18 respectivamente, el periodo y la deriva llegan a duplicarse y la fuerza cortante varía hasta reducirse por 0.7. Se recomienda extender este estudio a edificios con sistemas de muros de concreto armado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP InfluenciaRigidezEfectivaAnalisisDiseñoSismorresistenteEdificoConcretoArmadoPisos-SistemaDual.Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenierìa Civil.Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingenierìa Civil.Tìtulo ProfesionalIngeniero Civil.THUMBNAILTCIV_50.pdf.jpgTCIV_50.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8354http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/246/3/TCIV_50.pdf.jpg05bab0a990937627659102feb21a6a61MD53ORIGINALTCIV_50.pdfapplication/pdf7758683http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/246/1/TCIV_50.pdfb24c8b97ec036172c6f7bb2acaccb743MD51TEXTTCIV_50.pdf.txtTCIV_50.pdf.txtExtracted texttext/plain315467http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/246/2/TCIV_50.pdf.txte08e5f5f342d51494835deda072c7714MD5220.500.12894/246oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2462024-10-17 16:50:50.802DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual. |
title |
Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual. |
spellingShingle |
Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual. Uchuypoma Silva, Eddison Marcial Influencia Rigidez Efectiva Analisis Diseño Sismorresistente Edifico Concreto Armado Pisos-Sistema Dual. |
title_short |
Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual. |
title_full |
Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual. |
title_fullStr |
Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual. |
title_full_unstemmed |
Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual. |
title_sort |
Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual. |
author |
Uchuypoma Silva, Eddison Marcial |
author_facet |
Uchuypoma Silva, Eddison Marcial |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santana Tapia, Ronald |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uchuypoma Silva, Eddison Marcial |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Influencia Rigidez Efectiva Analisis Diseño Sismorresistente Edifico Concreto Armado Pisos-Sistema Dual. |
topic |
Influencia Rigidez Efectiva Analisis Diseño Sismorresistente Edifico Concreto Armado Pisos-Sistema Dual. |
description |
En los estudios realizados por Priestley (Priestley, 2003) indica que usando un análisis modal con rigideces de secciones no agrietadas para los diferente elementos es imposible obtener fuerzas sísmicas precisas, incluso en el rango elástico de respuesta, los periodos calculados probablemente están errados, y aún con mayor razón la distribución de las fuerzas a través de la estructura, la cual depende de la rigidez relativa de los elementos. El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad de considerar una metodología para incluir el agrietamiento de los elementos de concreto armado y como éstos influyen en el análisis y diseño aplicado a una edificación de Sistema Dual tipo 1 de 12 pisos, la misma que se analiza y diseña de forma tradicional y posteriormente se aplican factores de rigidez efectiva en función a los factores de reducción de inercia propuestos por los códigos de Nueva Zelanda (NZS 3101, 1995), ACI 318-11 (American Concrete lnstitute, 2011 ), FEMA 356 (ASCE, 2000), y los estudios realizados por Paulay y Priestley (Paulay & Prietsley, 1992), Priestley (Priestley, 2003). Con los resultados se estudió la influencia del agrietamiento sobre los periodos de vibración, las derivas de entrepiso, la distribución de fuerzas internas, las fuerzas cortantes basales, momentos volcantes y de torsión. Los resultados muestran que con la reducción de inercia, la deriva y el periodo aumentan significativamente y las fuerzas internas se reducen. Para los valores de reducción establecidos en la Norma de Concreto, el periodo y la deriva aumentan por factores de 1.5 y la fuerza cortante se reduce por un factor de O. 7. Cuando la inercia de columnas y vigas se reduce en simultáneo en el rango de 1 a 0.35 y de 1 a 0.18 respectivamente, el periodo y la deriva llegan a duplicarse y la fuerza cortante varía hasta reducirse por 0.7. Se recomienda extender este estudio a edificios con sistemas de muros de concreto armado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCIV_50.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/246 |
identifier_str_mv |
TCIV_50.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/246 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/246/3/TCIV_50.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/246/1/TCIV_50.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/246/2/TCIV_50.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05bab0a990937627659102feb21a6a61 b24c8b97ec036172c6f7bb2acaccb743 e08e5f5f342d51494835deda072c7714 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892547490512896 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).