Estabilización del drenaje acido de mina (Dam) de la Empresa Paraiso Perdido Apat

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en el distrito de Apata, provincia de Jauja, en el proyecto minero Paraíso Perdido, que se encuentra en el lado este del distrito, la investigación se realizó con el objetivo de estabilizar el drenaje ácido de mina que se encuentra en 4 de pH a 6,5 pH para lograr min...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Santivañez, Juan Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje
Efluentes
Minerales
Sulfatos
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en el distrito de Apata, provincia de Jauja, en el proyecto minero Paraíso Perdido, que se encuentra en el lado este del distrito, la investigación se realizó con el objetivo de estabilizar el drenaje ácido de mina que se encuentra en 4 de pH a 6,5 pH para lograr minimizar el daño con aguas acidas al río Esperanza aguas abajo de la compañía minera Paraíso perdido, para ello se aplicó una serie de técnicas e instrumentos con lo cual se determinó que los minerales presentes en el proyecto Paraíso perdido producirán efluentes ácidos que pondrán en riesgo la estabilidad del rio, como resultado del estudio se logró proponer un tratamiento de reducción de la acidez, siendo esta una buena alternativa para reducir el nivel de contaminación de estas aguas residuales, ya que se logra el aumento de pH para su estabilización, la disminución de los sulfatos y iones metálicos de cobre, hierro, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).