Diseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayo

Descripción del Articulo

Las aguas residuales domésticas del distrito de “San Agustín de Cajas” al ser dispuestos directamente a un cuerpo receptor sin tratamiento, generan una serie de problemas en la localidad, del tipo medioambiental, social y económica. Por lo cual el presente trabajo de investigación consistió en Diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuyotupa Nuñez, Clous Lysen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Reactor biológico
Carga orgánica
id UNCP_7d937a1f40da79e440b257a99239dd9f
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3776
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayo
title Diseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayo
spellingShingle Diseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayo
Cuyotupa Nuñez, Clous Lysen
Diseño
Reactor biológico
Carga orgánica
title_short Diseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayo
title_full Diseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayo
title_fullStr Diseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayo
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayo
title_sort Diseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayo
author Cuyotupa Nuñez, Clous Lysen
author_facet Cuyotupa Nuñez, Clous Lysen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarro Rodríguez, Venancio Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuyotupa Nuñez, Clous Lysen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Reactor biológico
Carga orgánica
topic Diseño
Reactor biológico
Carga orgánica
description Las aguas residuales domésticas del distrito de “San Agustín de Cajas” al ser dispuestos directamente a un cuerpo receptor sin tratamiento, generan una serie de problemas en la localidad, del tipo medioambiental, social y económica. Por lo cual el presente trabajo de investigación consistió en Diseñar y Construir un Reactor Biológico Aerobio a Escala de Laboratorio para el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas del Distrito “San Agustín de Cajas” – Huancayo. Para lo cual se caracterizó las aguas residuales domésticas del distrito indicando que tenían una concentración típica media en carga orgánica. El diseño que tuvo lugar a un proceso de aireación prolongada, TRH:1,00392 días, Carga Orgánica Volumétrica (COV) < 0,4 kg DBO/m3-dia, Edad del lodo : 20 días, Q:0,096 m3/día, .Construido con vidrio macizo de 6 mm de espesor y dimensiones de 0,996 m de largo, ancho:0,238 m de ancho y 0,405 m de altura, el cual Opero en dos etapas: La Pre experimentación que duro 27 días que dio lugar a la inoculación, aclimatación y arranque del sistema, y luego la Experimentación que duro 9 días, en el cual se hizo un análisis de la eficiencia en remoción de carga orgánica del sistema operando las 24 horas del día, con un suministro de aire de 2 L/min, en donde la variable independiente del sistema fue la temperatura, el cual varió de 15°C a 25°C utilizando dos termostatos y la variable dependiente fue el porcentaje de remoción de la DBO y la DQO como parámetro de referencia. Determinando como mejor tratamiento a condiciones de temperatura de 25°C, donde se alcanzó niveles de remoción de 80,91% en DBO y 81,11% en DQO, cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Decreto Supremo N° 003- 2010 MINAM.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-31T14:54:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-31T14:54:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3776
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3776
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3776/4/Cuyotupa%20Nu%c3%b1ez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3776/1/Cuyotupa%20Nu%c3%b1ez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3776/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3776/3/Cuyotupa%20Nu%c3%b1ez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ff2f1d076fe9390a9e0e3abf86c0209
c2db8c9bfdf5b28e305d5645f2fe311c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
271560fbebbc03995b6f3ab013122136
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892536409161728
spelling Navarro Rodríguez, Venancio SantiagoCuyotupa Nuñez, Clous Lysen2018-01-31T14:54:00Z2018-01-31T14:54:00Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3776Las aguas residuales domésticas del distrito de “San Agustín de Cajas” al ser dispuestos directamente a un cuerpo receptor sin tratamiento, generan una serie de problemas en la localidad, del tipo medioambiental, social y económica. Por lo cual el presente trabajo de investigación consistió en Diseñar y Construir un Reactor Biológico Aerobio a Escala de Laboratorio para el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas del Distrito “San Agustín de Cajas” – Huancayo. Para lo cual se caracterizó las aguas residuales domésticas del distrito indicando que tenían una concentración típica media en carga orgánica. El diseño que tuvo lugar a un proceso de aireación prolongada, TRH:1,00392 días, Carga Orgánica Volumétrica (COV) < 0,4 kg DBO/m3-dia, Edad del lodo : 20 días, Q:0,096 m3/día, .Construido con vidrio macizo de 6 mm de espesor y dimensiones de 0,996 m de largo, ancho:0,238 m de ancho y 0,405 m de altura, el cual Opero en dos etapas: La Pre experimentación que duro 27 días que dio lugar a la inoculación, aclimatación y arranque del sistema, y luego la Experimentación que duro 9 días, en el cual se hizo un análisis de la eficiencia en remoción de carga orgánica del sistema operando las 24 horas del día, con un suministro de aire de 2 L/min, en donde la variable independiente del sistema fue la temperatura, el cual varió de 15°C a 25°C utilizando dos termostatos y la variable dependiente fue el porcentaje de remoción de la DBO y la DQO como parámetro de referencia. Determinando como mejor tratamiento a condiciones de temperatura de 25°C, donde se alcanzó niveles de remoción de 80,91% en DBO y 81,11% en DQO, cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Decreto Supremo N° 003- 2010 MINAM.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DiseñoReactor biológicoCarga orgánicaDiseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Química.Escuela Profesional de Ingeniería Química AmbientalTitulo ProfesionalIngeniero Químico AmbientalTHUMBNAILCuyotupa Nuñez.pdf.jpgCuyotupa Nuñez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6432http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3776/4/Cuyotupa%20Nu%c3%b1ez.pdf.jpg1ff2f1d076fe9390a9e0e3abf86c0209MD54ORIGINALCuyotupa Nuñez.pdfCuyotupa Nuñez.pdfapplication/pdf2434098http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3776/1/Cuyotupa%20Nu%c3%b1ez.pdfc2db8c9bfdf5b28e305d5645f2fe311cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3776/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCuyotupa Nuñez.pdf.txtCuyotupa Nuñez.pdf.txtExtracted texttext/plain158666http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3776/3/Cuyotupa%20Nu%c3%b1ez.pdf.txt271560fbebbc03995b6f3ab013122136MD5320.500.12894/3776oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/37762024-10-17 16:54:28.231DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).