Cultura ambiental de los pobladores en el manejo de los residuos sólidos, distrito de Mito – Concepción 2020

Descripción del Articulo

Las acciones del ser humano, desde su aparición han generado muchas consecuencias para el medio ambiente las cuales han permitido la explotación de recursos naturales, pérdida de biodiversidad, contaminación de los recursos hídricos y el inadecuado tratamiento de los residuos sólidos, sumado a la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Soto, Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ambiental
Residuos sólidos
Conocimiento ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Las acciones del ser humano, desde su aparición han generado muchas consecuencias para el medio ambiente las cuales han permitido la explotación de recursos naturales, pérdida de biodiversidad, contaminación de los recursos hídricos y el inadecuado tratamiento de los residuos sólidos, sumado a la deficiente gestión de las autoridades. Por esta razón el objetivo es conocer y describir la cultura ambiental de los pobladores en el manejo de los residuos sólidos del distrito de Mito. El método de investigación es descriptivo de tipo básico, de nivel descriptivo, la población está conformada por 898 familias según el censo nacional del 2017 de la cual la muestra fue de 294 pobladores del distrito de Mito, las técnicas que se emplearon para poder recoger información son: la bibliográfica, observación, entrevista, encuesta y registro fotográfico; los instrumentos que se emplearon para reforzar la investigacion fueron: la guía de entrevista, cuestionario, guía de observación, cuaderno de campo, cámara fotográfica y grabadora. Se concluye que los pobladores del distrito de Mito, tienen conocimientos previos sobre el manejo de los residuos sólidos, gracias a sus experiencias vividas y por la influencia de sus hijos, esto se percibió en mayor cantidad en el área urbana de Mito, pero en los anexos de San Luis de Yaico, San Juan de Matahulo, Villa Tulo y el centro poblado menor La Huaycha, los pobladores están en proceso de aprendizaje debido a que se encuentran alejados y a la poca información que brinda la municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).