Impacto socioeconómico de la ejecución del proyecto de inversión de cultivo de truchas en los productores, Pampa Molino . Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente tuvo como problema general: ¿Cuál es el impacto socioeconómico de la ejecución del proyecto inversión de cultivo de truchas de la asociación de productores de la Localidad de Pampa Molino – Huancavelica?, el objetivo general fue: Evaluar el impacto socioeconómico de la ejecución del proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Porras, Jhudith Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión
Proyecto
Truchas
Impacto
Socioeconomía
Mejora
Ejecución
Productores
Economía
Social
Piscigranja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente tuvo como problema general: ¿Cuál es el impacto socioeconómico de la ejecución del proyecto inversión de cultivo de truchas de la asociación de productores de la Localidad de Pampa Molino – Huancavelica?, el objetivo general fue: Evaluar el impacto socioeconómico de la ejecución del proyecto de cultivo de truchas de la asociación de productores de la Localidad de Pampa Molino – Huancavelica, los métodos de investigación que se emplearon son análisis y síntesis, diseño de investigación no experimental, tipo de aplicación y métodos mixtos, el conjunto está conformado por un total de 22 fabricantes, el estudio es censal por especificidad cuantitativa, los resultados obtenidos muestran que el proyecto de inversión a implementar de inversión de cultivo de truchas tuvo un impacto positivo y alto desde el punto de vista socioeconómico de los productores, mejorando sus conocimientos técnicos y comerciales, incrementado sus ingresos y su condición de vida, así mismo dio como resultado una mejor capacidad de producción y ventas de truchas. De acuerdo al método de bien común se logra un impacto positivo del 70.00 %, lo cual motiva a cada productor a seguir esforzándose en tener un producto de calidad y ampliar su mercado de participación y cada uno tiene el compromiso de trabajo para con la asociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).