Análisis del asentamiento de suelos blandos empleando Geomalla Biaxial en el Distrito Tres de Diciembre, Chupaca - 2021
Descripción del Articulo
El uso de la geomalla biaxial es una de las técnicas de mejoramiento en suelos blandos y esta a su vez permite la edificación de diversas infraestructuras y favorece a que cumpla con la vida útil para el cual fueron diseñadas. La geomalla biaxial ayuda a reducir asentamientos, aumentar las propiedad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9434 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asentamiento de suelos blandos geomalla biaxial consolidación primaria coeficiente de consolidación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El uso de la geomalla biaxial es una de las técnicas de mejoramiento en suelos blandos y esta a su vez permite la edificación de diversas infraestructuras y favorece a que cumpla con la vida útil para el cual fueron diseñadas. La geomalla biaxial ayuda a reducir asentamientos, aumentar las propiedades mecánicas, dota de mayor resistencia y rigidez al suelo o agregado con el cual interactúe. La presente investigación titulada: “Análisis del asentamiento de suelos blandos empleando geomalla biaxial en el distrito Tres de diciembre, Chupaca - 2021” tuvo por objetivo, determinar el asentamiento de suelos blandos empleando geomalla biaxial en el distrito Tres de Diciembre, Chupaca. Como metodología se aplicó el método científico, en el cual se extrajeron muestras de 3 calicatas obteniéndose las características físicas y mecánicas del suelo en laboratorio, seguido a ello se eligió la muestra más crítica para realizar el ensayo de consolidación con geomalla biaxial a diferentes alturas del espécimen (1.2 cm, 2.4 cm y 3.6 cm), además de ello la investigación pertenece al tipo aplicada, en un nivel explicativo y el diseño es cuasiexperimental. Los parámetros obtenidos en gabinete fueron el asentamiento por consolidación primaria, la consolidación primaria, el coeficiente de consolidación, el factor de proporcionalidad, se pudo establecer que los asentamientos por consolidación primaria en suelos blandos se reducen entre un 20% a un 30% siendo el menor asentamiento cuando la posición de la geomalla biaxial es a 3.6 cm de la cara inferior del espécimen, se logró reducir la consolidación primaria de un 4.5140 mm sin geomalla biaxial a 3.2607 mm con el geosintético a la altura 3.60 cm, lo propio se alcanzó con el coeficiente de consolidación que mientras la geomalla biaxial es colocada a una distancia superior su valor se reduce considerablemente y el factor de proporcionalidad para el asentamiento por consolidación primaria varia de 0.992 a 0.758 al usar geomalla biaxial. Finalmente se llegaron a las siguientes conclusiones, el asentamiento de suelos blandos empleando geomalla biaxial se redujo de 8.741 cm a 6.624 cm, la consolidación primaria es menor a 4 mm, el coeficiente de consolidación se reduce y el factor de proporcionalidad se encuentra dentro del rango 0.5 a 1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).