Inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Católica sede Sapientiae – programa Tarma

Descripción del Articulo

Con el propósito de conocer si la inteligencia emocional se relaciona con el rendimiento académico, se propuso como objetivo determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Católica sedes Sapientiae – Programa Tarma. En nues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goyas Fabian, Milena Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4804
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:Con el propósito de conocer si la inteligencia emocional se relaciona con el rendimiento académico, se propuso como objetivo determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Católica sedes Sapientiae – Programa Tarma. En nuestro estudio se utilizó el diseño correlacional. Tomamos una muestra a 231 estudiantes de una total de 580. Se utilizó el estadístico de prueba el Rho de Spearman. Con la siguiente conclusión que existe una relación significativa entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes, con un p-valor de 0,000214 y por tener el coeficiente de Rho de Spearman de 0.239, evidenciando una correlación de nivel bajo. Por tanto, si se mejoraría, los componentes de la inteligencia emocional en los universitarios, ello mejoraría el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).