Diseño de seguidor solar por medio de sensor de radiación para incrementar la producción de energía eléctrica en módulos fotovoltaicos
Descripción del Articulo
La investigación que se utilizó es de tipo tecnológica, enmarcado en línea de investigación denominada Inteligencia artificial y automatización. El nivel de investigación que se utilizó es la experimental. El objetivo general de la presente investigación es el diseño de seguidor solar por medio de s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8545 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguidor solar de dos ejes Sistemas de control Energía fotovoltaica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La investigación que se utilizó es de tipo tecnológica, enmarcado en línea de investigación denominada Inteligencia artificial y automatización. El nivel de investigación que se utilizó es la experimental. El objetivo general de la presente investigación es el diseño de seguidor solar por medio de sensor de radiación para mejorar la generación de energía en módulos fotovoltaicos. El método que se utilizó fue el sistémico y diseño de la investigación será la ex-post-Facto. Se empleó la técnica empírica para la toma de datos. Luego de realizar la investigación se obtuvo como resultado que la producción de energía eléctrica en módulos fotovoltaicos se incrementa en un 26.56 %. Para un panel solar de 325 Watts utilizando un seguidor solar mantiene su generación en el rango de 250 a 300 Watts. La fracción solar se mejora alcanzando valores de 0.605. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).