Optimización de la electrólisis de la orina humana para obtener hidrógeno como combustible usando como catalizador cloruro de sodio
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación desarrollado consiste en optimizar el proceso de electrólisis de la orina humana para obtener hidrógeno como combustible usando como catalizador cloruro de sodio, a nivel laboratorio. Para encontrar los parámetros óptimos de concentración de cloruro de sodio y temperatura...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrólisis Orina Hidrógeno Volumen Cloruro de sodio. |
Sumario: | El trabajo de investigación desarrollado consiste en optimizar el proceso de electrólisis de la orina humana para obtener hidrógeno como combustible usando como catalizador cloruro de sodio, a nivel laboratorio. Para encontrar los parámetros óptimos de concentración de cloruro de sodio y temperatura de la solución electrolítica para un volumen de H2 mayor, fue necesario construir una celda de acrílico con electrodos de acero inoxidable AISI 304, el cual se conectó a un tanque de paso. Dentro de este tanque se colocó un sensor de hidrógeno MQ-8, el cual se programó con el software ARDUINO. Se recolectaron 48 L de orina. Se realizaron 40 pruebas, de las cuales 20 pruebas a temperatura ambiente (15 °C) para la solución electrolítica y el resto a una temperatura de 35 °C. Así mismo cada una a diferentes concentraciones de NaCl (0; 0,05; 0,10; 0,15 M). Finalmente se logró demostrar que el volumen de hidrógeno 1, 906 L obtenido a partir de la electrólisis de la orina humana es mayor, usando 0,15 M de NaCl y 35 °C de temperatura de la solución electrolítica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).