Estrategias metacognitivas en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación responde a la siguiente formulación del problema general ¿Qué diferencias existen en el uso de estrategias metacognitivas entre los estudiantes de la Facultad de Educación en sus diversas escuelas académico profesionales del I semestre de la Universidad Nac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metacognición Conciencia Estrategia cognitiva Planificación |
Sumario: | El desarrollo de la presente investigación responde a la siguiente formulación del problema general ¿Qué diferencias existen en el uso de estrategias metacognitivas entre los estudiantes de la Facultad de Educación en sus diversas escuelas académico profesionales del I semestre de la Universidad Nacional del Centro del Perú en el año 2014?, y que tiene como objetivo general de conocer las diferencias que existen en el uso de estrategias metacognitivas entre los estudiantes de la Facultad de Educación en sus diversas escuelas académico profesionales del I semestre de la Universidad Nacional del Centro del Perú en el año 2014, en una muestra integrada por 172 estudiantes de ambos sexos, y el instrumento fundamental para la investigación es el inventario de estrategias metacognitivas para estudiantes universitarios. Tiene una validez de constructo calculado a través del análisis factorial con un nivel de confianza del 95%, la confiabilidad fue evaluada por medio del Alfa de Cronbach, siendo altamente confiable al 0.95. La conclusión general es que los estudiantes universitarios de la Facultad de Educación en sus diversas escuelas académico profesionales del primer semestre usan estrategias metacognitivas con cierta regularidad en siempre, muchas veces y regular en un 88% en sus diversas actividades académicas, procedimientos donde el individuo tiene conocimiento sobre la cognición y los propios procesos cognitivos, productos o cualquier otra cuestión relacionada con ellos. Además el hecho de estar ubicado en una escuela académico profesional distinta de las demás, no los diferencia significativamente en el uso de estas estrategias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).