Adherencia pene-prepucial y uso de alpacas macho huacaya jóvenes en empadre dirigido en la unidad de producción Contadera, Tomas Yauyos - región Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Unidad de Producción Contadera, ubicada en el distrito de Tomas, provincia Yauyos, región Lima, situado a una altitud de 4435 msnm, en los meses de enero a junio del 2016, teniendo como objetivo general evaluar la adherencia pene-prepucial d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionisio Dionisio, Iván Arsenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3387
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Pene-prepucial
Alpacas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Unidad de Producción Contadera, ubicada en el distrito de Tomas, provincia Yauyos, región Lima, situado a una altitud de 4435 msnm, en los meses de enero a junio del 2016, teniendo como objetivo general evaluar la adherencia pene-prepucial de alpacas de un año y dos años de edad, y evaluar la eficiencia del uso de alpacas macho Huacaya jóvenes sin experiencia sexual frente a machos adultos con experiencia sexual en empadre dirigido. Para la evaluación de la adherencia pene-prepucial se utilizaron 60 machos de un año y 15 machos de dos años de edad y para la evaluación de la experiencia sexual 10 machos de dos años y 10 machos adultos Huacaya de cinco años a más, así mismo 200 alpacas hembra Huacaya adultas de cuatro años a más. La adherencia pene-prepucial se evaluó mediante la retracción manual del prepucio, determinando así tres grados: adherido 1; parcialmente adherido 2; liberado 3. Los datos obtenidos para los machos de un año fueron los siguientes: 50% grado 1; 10% grado 2 y 40% grado 3. Para los machos de dos años los datos obtenidos fueron: 0% grado 1; 0% grado 2 y 100% grado 3. Se tomaron los datos de peso corporal, altura a la cruz, ancho y largo testicular para realizar la regresión y correlación lineal. Al realizar la correlación se determinó que la altura a la cruz influye directamente en la liberación peneprepucial (p0,05), así mismo el peso corporal influye directamente en la liberación pene-prepucial (p0,01), sin embargo el ancho y largo testicular no influyen en la liberación pene-prepucial (p>0,05). La experiencia sexual de los machos se evaluó diariamente mediante observación de acuerdo al tratamiento al que fueron asignados: TA: Machos con experiencia vs Hembras con experiencia; TB: Machos sin experiencia vs Hembras con experiencia, determinando el tiempo de cortejo (TC); intentos de monta (INM); tiempo de monta (TM) e interrupciones de monta (INTM). Al análisis estadístico no se encontraron diferencias significativas para TC e INM entre machos con y sin experiencia sexual (p>0.05), revelando que el comportamiento sexual durante el cortejo es similar en ambos niveles de experiencia. Por otro lado, se encontró diferencias significativas para TM e INTM entre los machos con y sin experiencia sexual (p0,01), determinando así que el comportamiento sexual durante la cópula es diferente entre ambos niveles de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).