Efecto del protocolo ovsynch en sincronización de celo en vacas nelore y cruzadas en el trópico
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Satipo de la Universidad Nacional del Centro del Perú; ubicado en Rio Negro – Satipo, altitud de 648 m.s.n.m. con temperatura promedio 24°C, precipitación 2000 mm, humedad de 86%. El problema de investigación fue. ¿Cuál será el % d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1917 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto de protocolo Ovsynch Celo Trópico |
| Sumario: | La investigación se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Satipo de la Universidad Nacional del Centro del Perú; ubicado en Rio Negro – Satipo, altitud de 648 m.s.n.m. con temperatura promedio 24°C, precipitación 2000 mm, humedad de 86%. El problema de investigación fue. ¿Cuál será el % de preñez y celo en vacas Nelore y Cruzadas, con el uso del protocolo ovsynch en la etapa post parto en condiciones tropicales?, la hipótesis planteada fue: Con la aplicación del protocolo ovsynch se obtendrá: un 80% de gestación y 100% frecuencia de celo en vacunos Nelore y Cruzado. Los objetivos fueron: 1) Determinar el efecto del protocolo ovsynch en periodo parto gestación, el % de celo y concepción en vacas Nelore y Cruzadas en condiciones de trópico. 2) Comparar la taza de preñez entre vacas Nelore y Cruzadas con más de un parto; El diseño experimental empleado fue la prueba de comparación de T Student y la prueba de independencia de Chi Cuadrado y para el desarrollo del estudio se utilizó un hato de vacas Nelore y otro Cruzadas distribuidas en dos grupos; tratadas con Ovsynch, posteriormente se inseminaron: Como resultado se obtuvo: En Nelore un 40% de gestación, 60% frecuencia de celo, Cruzadas 40% de gestación y 60% frecuencia de celo. Se rechaza la hipótesis planteada ya que se esperaba obtener un 100% en la presencia de celo y un 80% de preñez para los dos grupos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).