Diagnóstico sobre la coordinación óculo - manual en niños del primer grado de la I.E N°30027 San Sebastián La Punta - Sapallanga
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación surgió de la necesidad de analizar la coordinación óculomanual en los niños de seis años de edad, por lo tanto el problema investigado fue: ¿Cuál es el diagnóstico de la coordinación óculo- manual en niños del primer grado de la I.E. N° 30027 "San Sebastián&...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/259 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico Coordinación óculo - manual Niños Primer grado |
| id |
UNCP_754ad5b79dd15ed00dee58fc0226b77e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/259 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Tapia Camargo, Jorge LuisPaucar Cachuan Dolly Sidnay2016-10-12T18:27:20Z2016-10-12T18:27:20Z2015TEDU_10.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/259El presente informe de investigación surgió de la necesidad de analizar la coordinación óculomanual en los niños de seis años de edad, por lo tanto el problema investigado fue: ¿Cuál es el diagnóstico de la coordinación óculo- manual en niños del primer grado de la I.E. N° 30027 "San Sebastián" La Punta - Huancayo? El objetivo logrado: Diagnosticar la coordinación óculo- manual en niños del primer grado de la I.E. N° 30027 "San Sebastián" La Punta - Sapallanga. · La investigación es de tipo básica, arribando al nivel descriptivo. El método que acompañó desde el inicio al fmal del estudio fue el método científico; el método aplicado en la investigación es el método descriptivo. El diseño que guío la investigación es descriptivo simple con muestra- observación con un solo grupo. La muestra fue no probabilística y estuvo constituida por 22 estudiantes de primer grado "A" de primaria. La técnica para recopilar datos fue la observación, cuyo instrumento es la ficha de observación. Para el procesamiento de datos se aplicó la estadística descriptiva, se desarrolló durante el año 2014 y 2015. Arribando a la siguiente conclusión: A consecuencia de los resultados obtenidos por la ficha de observación podemos decir que el diagnóstico de la coordinación óculo - manual en los niños del primer grado "A" de la Institución Educativa N° 30027 "San Sebastián" de la Punta- Sapallanga, tienen una buena coordinación óculo - manual en su mayoría de estudiantes, puesto que existe un mínimo de estudiantes conformada por cinco estudiantes del total de 22 niños que tienen dificultades en la coordinación óculo - manual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DiagnósticoCoordinación óculo - manualNiñosPrimer gradoDiagnóstico sobre la coordinación óculo - manual en niños del primer grado de la I.E N°30027 San Sebastián La Punta - Sapallangainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciónUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Educación. Escuela Académico Profesional de Educación Física y PsicomotricidadTítulo ProfesionalLicenciado en Educación. Especialidad Educación PrimariaTHUMBNAILTEDU_10.pdf.jpgTEDU_10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7939http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/259/3/TEDU_10.pdf.jpg51af9e3aceb2a9f0c1817b3e3ac0c20dMD53ORIGINALTEDU_10.pdfapplication/pdf3941272http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/259/1/TEDU_10.pdff31a0bf4c38ccc9d7c8c2d18a45afbf7MD51TEXTTEDU_10.pdf.txtTEDU_10.pdf.txtExtracted texttext/plain176000http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/259/2/TEDU_10.pdf.txtc45341c64de8bc90f1d82788d12ab643MD5220.500.12894/259oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2592022-06-02 04:16:31.059DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico sobre la coordinación óculo - manual en niños del primer grado de la I.E N°30027 San Sebastián La Punta - Sapallanga |
| title |
Diagnóstico sobre la coordinación óculo - manual en niños del primer grado de la I.E N°30027 San Sebastián La Punta - Sapallanga |
| spellingShingle |
Diagnóstico sobre la coordinación óculo - manual en niños del primer grado de la I.E N°30027 San Sebastián La Punta - Sapallanga Paucar Cachuan Dolly Sidnay Diagnóstico Coordinación óculo - manual Niños Primer grado |
| title_short |
Diagnóstico sobre la coordinación óculo - manual en niños del primer grado de la I.E N°30027 San Sebastián La Punta - Sapallanga |
| title_full |
Diagnóstico sobre la coordinación óculo - manual en niños del primer grado de la I.E N°30027 San Sebastián La Punta - Sapallanga |
| title_fullStr |
Diagnóstico sobre la coordinación óculo - manual en niños del primer grado de la I.E N°30027 San Sebastián La Punta - Sapallanga |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico sobre la coordinación óculo - manual en niños del primer grado de la I.E N°30027 San Sebastián La Punta - Sapallanga |
| title_sort |
Diagnóstico sobre la coordinación óculo - manual en niños del primer grado de la I.E N°30027 San Sebastián La Punta - Sapallanga |
| author |
Paucar Cachuan Dolly Sidnay |
| author_facet |
Paucar Cachuan Dolly Sidnay |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tapia Camargo, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Cachuan Dolly Sidnay |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico Coordinación óculo - manual Niños Primer grado |
| topic |
Diagnóstico Coordinación óculo - manual Niños Primer grado |
| description |
El presente informe de investigación surgió de la necesidad de analizar la coordinación óculomanual en los niños de seis años de edad, por lo tanto el problema investigado fue: ¿Cuál es el diagnóstico de la coordinación óculo- manual en niños del primer grado de la I.E. N° 30027 "San Sebastián" La Punta - Huancayo? El objetivo logrado: Diagnosticar la coordinación óculo- manual en niños del primer grado de la I.E. N° 30027 "San Sebastián" La Punta - Sapallanga. · La investigación es de tipo básica, arribando al nivel descriptivo. El método que acompañó desde el inicio al fmal del estudio fue el método científico; el método aplicado en la investigación es el método descriptivo. El diseño que guío la investigación es descriptivo simple con muestra- observación con un solo grupo. La muestra fue no probabilística y estuvo constituida por 22 estudiantes de primer grado "A" de primaria. La técnica para recopilar datos fue la observación, cuyo instrumento es la ficha de observación. Para el procesamiento de datos se aplicó la estadística descriptiva, se desarrolló durante el año 2014 y 2015. Arribando a la siguiente conclusión: A consecuencia de los resultados obtenidos por la ficha de observación podemos decir que el diagnóstico de la coordinación óculo - manual en los niños del primer grado "A" de la Institución Educativa N° 30027 "San Sebastián" de la Punta- Sapallanga, tienen una buena coordinación óculo - manual en su mayoría de estudiantes, puesto que existe un mínimo de estudiantes conformada por cinco estudiantes del total de 22 niños que tienen dificultades en la coordinación óculo - manual. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEDU_10.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/259 |
| identifier_str_mv |
TEDU_10.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/259 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/259/3/TEDU_10.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/259/1/TEDU_10.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/259/2/TEDU_10.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
51af9e3aceb2a9f0c1817b3e3ac0c20d f31a0bf4c38ccc9d7c8c2d18a45afbf7 c45341c64de8bc90f1d82788d12ab643 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794588196438016 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).