Factores de riesgo predominantes asociados a pacientes con preeclampsia a nivel del mar y en altura en los hospitales de ESSALUD: Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren y Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Callao - Huancayo, durante el año 2013

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la distribución de los factores de riesgo predominantes asociados a pacientes con preeclampsia a nivel del mar y en altura en los hospitales de EsSalud: Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren y Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Callao- Huancayo, durante el año 2013. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aire Farfán, Gisela Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Factores de riesgo
Nivel del mar
Altura.
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la distribución de los factores de riesgo predominantes asociados a pacientes con preeclampsia a nivel del mar y en altura en los hospitales de EsSalud: Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren y Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Callao- Huancayo, durante el año 2013. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño retrospectivo, descriptivo y transversal se realizó en 319 pacientes: 241 del HNASS y 78 del HNRPP diagnosticadas con preeclampsia. RESULTADOS: La incidencia de preeclampsia en el año 2013 fue 12,40% en el HNASS y 3,21% en el HNRPP, con predominio de preeclampsia severa a nivel del mar y preeclampsia no especificada a nivel de altura (p=0,0000). Los factores de riesgo con distribuciones similares (p>0,05) predominantes para ambos lugares fueron: multigestas (p=0,4555), aquellas con menor o igual a un parto (p=0,3468), periodo intergenésico largo (p=0,5258), anemia como comorbilidad materna (p=0,1147) y sobrepeso (p=0,2628).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).