Implementación de Voip para la reducción de costos de comunicación de la central de alarmas del departamento de seguridad de la CMAC- Hyo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis consiste en analizar, diseñar e implementar una red piloto de telefonía IP para el Departamento de Seguridad de la Caja Huancayo (CMAC - HYO) haciendo uso de software libre, para de esta manera poder disminuir los costos de comunicación telefónica convencional contratad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarasca Romero, Edwin Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2134
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voip
Reducción de costos
CMAC
id UNCP_72f144cd47a9972a0c90237a25650d6b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2134
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de Voip para la reducción de costos de comunicación de la central de alarmas del departamento de seguridad de la CMAC- Hyo
title Implementación de Voip para la reducción de costos de comunicación de la central de alarmas del departamento de seguridad de la CMAC- Hyo
spellingShingle Implementación de Voip para la reducción de costos de comunicación de la central de alarmas del departamento de seguridad de la CMAC- Hyo
Yarasca Romero, Edwin Rubén
Voip
Reducción de costos
CMAC
title_short Implementación de Voip para la reducción de costos de comunicación de la central de alarmas del departamento de seguridad de la CMAC- Hyo
title_full Implementación de Voip para la reducción de costos de comunicación de la central de alarmas del departamento de seguridad de la CMAC- Hyo
title_fullStr Implementación de Voip para la reducción de costos de comunicación de la central de alarmas del departamento de seguridad de la CMAC- Hyo
title_full_unstemmed Implementación de Voip para la reducción de costos de comunicación de la central de alarmas del departamento de seguridad de la CMAC- Hyo
title_sort Implementación de Voip para la reducción de costos de comunicación de la central de alarmas del departamento de seguridad de la CMAC- Hyo
author Yarasca Romero, Edwin Rubén
author_facet Yarasca Romero, Edwin Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Inga Avila, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Yarasca Romero, Edwin Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Voip
Reducción de costos
CMAC
topic Voip
Reducción de costos
CMAC
description El presente proyecto de tesis consiste en analizar, diseñar e implementar una red piloto de telefonía IP para el Departamento de Seguridad de la Caja Huancayo (CMAC - HYO) haciendo uso de software libre, para de esta manera poder disminuir los costos de comunicación telefónica convencional contratado a Telefónica del Perú al momento de realizar las llamadas la central de alarmas a ASBANC. Cabe destacar que ésta es la misma empresa quien renta servicios de banda ancha dedicada para el acceso a Internet para brindar operaciones de su plataforma virtual a todos sus usuarios y clientes. Durante el desarrollo de este proyecto se realiza una comparación de los diversos protocolos de señalización: SIP y IAX2, viendo las ventajas y desventajas según la circunstancia de aplicación al momento de su uso. También del hardware necesario a utilizar ya sean Teléfonos IP, ATAs y tarjetas FXO/FXS; así como también de las diversas clases de codecs, para poder optar los mejores componentes en el diseño de esta nueva arquitectura. Luego del análisis, se implementará la red VOIP que servirá para reemplazar de forma progresiva la línea telefónica RDSI usada para comunicar a ASBANC los eventos registrados por disparos de alarma en todas las agencias de la CMAC – HYO como medida preventiva y de alerta a causas tales como asaltos, robos, incendios entre muchos otros tipos de amenaza que puede sufrir la Caja Huancayo. La arquitectura de red consistirá en un servidor VOIP implementado con el hardware necesario para gestionar las llamadas telefónicas dentro de la central de alarmas. Éste servidor contará como software de centralita PBX a Asterisk y Debian Lenny como Sistema Operativo GNU/Linux también se instalará FreePBX como software de interface web para una interactividad más versátil y amigable entre el usuario y el servidor PBX. Una vez implementada la arquitectura de red de VOIP, se harán pruebas de esfuerzo para determinar la capacidad máxima de llamadas simultáneas que pueda soportar el sistema. Por último, se elaborará una recomendación formal a la CMAC -HYO sobre el uso de estas tecnologías.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-28T08:45:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-28T08:45:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2134
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2134/5/Yarasca%20Romero.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2134/1/Yarasca%20Romero.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2134/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2134/3/Yarasca%20Romero.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 61a18540f50c93803ec7b69a3b8578a1
03b4ede49e84606405ff45d2242ce423
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
148d43a7909ee6fc839c9671122c089d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892495285059584
spelling Inga Avila, MiguelYarasca Romero, Edwin Rubén2017-11-28T08:45:56Z2017-11-28T08:45:56Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/2134El presente proyecto de tesis consiste en analizar, diseñar e implementar una red piloto de telefonía IP para el Departamento de Seguridad de la Caja Huancayo (CMAC - HYO) haciendo uso de software libre, para de esta manera poder disminuir los costos de comunicación telefónica convencional contratado a Telefónica del Perú al momento de realizar las llamadas la central de alarmas a ASBANC. Cabe destacar que ésta es la misma empresa quien renta servicios de banda ancha dedicada para el acceso a Internet para brindar operaciones de su plataforma virtual a todos sus usuarios y clientes. Durante el desarrollo de este proyecto se realiza una comparación de los diversos protocolos de señalización: SIP y IAX2, viendo las ventajas y desventajas según la circunstancia de aplicación al momento de su uso. También del hardware necesario a utilizar ya sean Teléfonos IP, ATAs y tarjetas FXO/FXS; así como también de las diversas clases de codecs, para poder optar los mejores componentes en el diseño de esta nueva arquitectura. Luego del análisis, se implementará la red VOIP que servirá para reemplazar de forma progresiva la línea telefónica RDSI usada para comunicar a ASBANC los eventos registrados por disparos de alarma en todas las agencias de la CMAC – HYO como medida preventiva y de alerta a causas tales como asaltos, robos, incendios entre muchos otros tipos de amenaza que puede sufrir la Caja Huancayo. La arquitectura de red consistirá en un servidor VOIP implementado con el hardware necesario para gestionar las llamadas telefónicas dentro de la central de alarmas. Éste servidor contará como software de centralita PBX a Asterisk y Debian Lenny como Sistema Operativo GNU/Linux también se instalará FreePBX como software de interface web para una interactividad más versátil y amigable entre el usuario y el servidor PBX. Una vez implementada la arquitectura de red de VOIP, se harán pruebas de esfuerzo para determinar la capacidad máxima de llamadas simultáneas que pueda soportar el sistema. Por último, se elaborará una recomendación formal a la CMAC -HYO sobre el uso de estas tecnologías.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP VoipReducción de costosCMACImplementación de Voip para la reducción de costos de comunicación de la central de alarmas del departamento de seguridad de la CMAC- Hyoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILYarasca Romero.pdf.jpgYarasca Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6437http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2134/5/Yarasca%20Romero.pdf.jpg61a18540f50c93803ec7b69a3b8578a1MD55ORIGINALYarasca Romero.pdfYarasca Romero.pdfapplication/pdf2353194http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2134/1/Yarasca%20Romero.pdf03b4ede49e84606405ff45d2242ce423MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2134/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTYarasca Romero.pdf.txtYarasca Romero.pdf.txtExtracted texttext/plain161346http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2134/3/Yarasca%20Romero.pdf.txt148d43a7909ee6fc839c9671122c089dMD5320.500.12894/2134oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/21342024-10-17 16:51:46.399DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).