Sostenimiento mecanizado en labores mineras, en la Compañía de Minas Volcan S.A.A – unidad de producción Andaychagua

Descripción del Articulo

El presente trabajo a fin de cubrir los temas que plantea el título de esta publicación, hemos creído conveniente dividirlas en tres secciones. La primera parte, se presentan las definiciones, temas y parámetros tendentes a la descripción y caracterización de macizos rocosos con fines geotécnicos, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Bustillos, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenimiento mecanizado
Labores mineras
Compañía de Minas Volcan S.A.A
id UNCP_7189342a063f6cc2e8685d00e6842121
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3162
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sostenimiento mecanizado en labores mineras, en la Compañía de Minas Volcan S.A.A – unidad de producción Andaychagua
title Sostenimiento mecanizado en labores mineras, en la Compañía de Minas Volcan S.A.A – unidad de producción Andaychagua
spellingShingle Sostenimiento mecanizado en labores mineras, en la Compañía de Minas Volcan S.A.A – unidad de producción Andaychagua
Espinoza Bustillos, Juan Carlos
Sostenimiento mecanizado
Labores mineras
Compañía de Minas Volcan S.A.A
title_short Sostenimiento mecanizado en labores mineras, en la Compañía de Minas Volcan S.A.A – unidad de producción Andaychagua
title_full Sostenimiento mecanizado en labores mineras, en la Compañía de Minas Volcan S.A.A – unidad de producción Andaychagua
title_fullStr Sostenimiento mecanizado en labores mineras, en la Compañía de Minas Volcan S.A.A – unidad de producción Andaychagua
title_full_unstemmed Sostenimiento mecanizado en labores mineras, en la Compañía de Minas Volcan S.A.A – unidad de producción Andaychagua
title_sort Sostenimiento mecanizado en labores mineras, en la Compañía de Minas Volcan S.A.A – unidad de producción Andaychagua
author Espinoza Bustillos, Juan Carlos
author_facet Espinoza Bustillos, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avellaneda Puri, Paulino
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Bustillos, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sostenimiento mecanizado
Labores mineras
Compañía de Minas Volcan S.A.A
topic Sostenimiento mecanizado
Labores mineras
Compañía de Minas Volcan S.A.A
description El presente trabajo a fin de cubrir los temas que plantea el título de esta publicación, hemos creído conveniente dividirlas en tres secciones. La primera parte, se presentan las definiciones, temas y parámetros tendentes a la descripción y caracterización de macizos rocosos con fines geotécnicos, con la perspectiva de interpretar el comportamiento del macizo rocoso frente a procesos de alteración del estado material del macizo in situ; como pueden ser las excavaciones de obras mineras y civiles. La segunda parte se abordan las clasificaciones geo mecánicas de los macizos rocosos, que a pesar del tiempo trascurrido a partir de su aparición y de la implementación de los métodos numéricos siguen siendo una herramienta útil de recolección de datos para la caracterización de los macizos rocosos. En la tercera parte se presenta una introducción al análisis geo mecánico orientada al diseño de la excavaciones, la revisión breve de las principales relaciones tenso-deformaciones, el índice RMR, el RQD y GSI del macizo rocoso y el desarrollo de las teorías de la informática rock ciencia para el desarrollo de la simulación de las tensiones existentes en la labor minera. Con el propósito de estabilizar el área excavada por las contracciones que sobrepasan a las tensiones admitidas por la roca, se ha realizado mapeos Geomecanicos por el método de Bieniawski, con la finalidad de conseguir el RMR y el GSI del macizo rocoso y proceder al cálculo del tipo de roca, e implantar el sostenimiento optimo en la excavación, dándole el equilibrio y estabilización de acuerdo a la dimensión de la labor. La evolución de la informática ha dado lugar a que aumente sus presentaciones de aplicación cada vez mayor número de programas o herramientas de cálculo de excavaciones subterráneas junto con la incorporación de nuevos modelos físicos y matemáticos, que permitan generar un diseño y análisis optimo mediante el software Phase versión 2.5 usado en la empresa Volcan. El presente Trabajo plantea la investigación para poder aplicar la mecanización del sostenimiento. Nos plantea también el estudio de factibilidad para aplicar la mecanización de los trabajos de sostenimiento de minado de los diversos tajos de la unidad Minera Andaychagua en relación al método de sostenimiento semi mecanizado. El valor o importancia de esta decisión radica en bajar los índices de seguridad, recuperación del mineral en terrenos malos a extremadamente malos. Alcanzar el bienestar y seguridad para los trabajadores dentro de las labores mineras, de la misma forma referente al costo de operaciones la inversión que realizara la empresa es de suma importancia.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-07T23:40:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-07T23:40:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3162
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3162
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3162/4/Espinoza%20Bustillos.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3162/3/Espinoza%20Bustillos.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3162/1/Espinoza%20Bustillos.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3162/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 47399c251aa5946f00f2574f5d1d5078
b8e72b6ab231fbdc775a79263963318d
8d1ba73ae2f0b5f0e687ae45ccd82e5c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428840289206272
spelling Avellaneda Puri, PaulinoEspinoza Bustillos, Juan Carlos2018-01-07T23:40:24Z2018-01-07T23:40:24Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12894/3162El presente trabajo a fin de cubrir los temas que plantea el título de esta publicación, hemos creído conveniente dividirlas en tres secciones. La primera parte, se presentan las definiciones, temas y parámetros tendentes a la descripción y caracterización de macizos rocosos con fines geotécnicos, con la perspectiva de interpretar el comportamiento del macizo rocoso frente a procesos de alteración del estado material del macizo in situ; como pueden ser las excavaciones de obras mineras y civiles. La segunda parte se abordan las clasificaciones geo mecánicas de los macizos rocosos, que a pesar del tiempo trascurrido a partir de su aparición y de la implementación de los métodos numéricos siguen siendo una herramienta útil de recolección de datos para la caracterización de los macizos rocosos. En la tercera parte se presenta una introducción al análisis geo mecánico orientada al diseño de la excavaciones, la revisión breve de las principales relaciones tenso-deformaciones, el índice RMR, el RQD y GSI del macizo rocoso y el desarrollo de las teorías de la informática rock ciencia para el desarrollo de la simulación de las tensiones existentes en la labor minera. Con el propósito de estabilizar el área excavada por las contracciones que sobrepasan a las tensiones admitidas por la roca, se ha realizado mapeos Geomecanicos por el método de Bieniawski, con la finalidad de conseguir el RMR y el GSI del macizo rocoso y proceder al cálculo del tipo de roca, e implantar el sostenimiento optimo en la excavación, dándole el equilibrio y estabilización de acuerdo a la dimensión de la labor. La evolución de la informática ha dado lugar a que aumente sus presentaciones de aplicación cada vez mayor número de programas o herramientas de cálculo de excavaciones subterráneas junto con la incorporación de nuevos modelos físicos y matemáticos, que permitan generar un diseño y análisis optimo mediante el software Phase versión 2.5 usado en la empresa Volcan. El presente Trabajo plantea la investigación para poder aplicar la mecanización del sostenimiento. Nos plantea también el estudio de factibilidad para aplicar la mecanización de los trabajos de sostenimiento de minado de los diversos tajos de la unidad Minera Andaychagua en relación al método de sostenimiento semi mecanizado. El valor o importancia de esta decisión radica en bajar los índices de seguridad, recuperación del mineral en terrenos malos a extremadamente malos. Alcanzar el bienestar y seguridad para los trabajadores dentro de las labores mineras, de la misma forma referente al costo de operaciones la inversión que realizara la empresa es de suma importancia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Sostenimiento mecanizadoLabores minerasCompañía de Minas Volcan S.A.ASostenimiento mecanizado en labores mineras, en la Compañía de Minas Volcan S.A.A – unidad de producción Andaychaguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILEspinoza Bustillos.pdf.jpgEspinoza Bustillos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7898http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3162/4/Espinoza%20Bustillos.pdf.jpg47399c251aa5946f00f2574f5d1d5078MD54TEXTEspinoza Bustillos.pdf.txtEspinoza Bustillos.pdf.txtExtracted texttext/plain233123http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3162/3/Espinoza%20Bustillos.pdf.txtb8e72b6ab231fbdc775a79263963318dMD53ORIGINALEspinoza Bustillos.pdfEspinoza Bustillos.pdfapplication/pdf4261369http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3162/1/Espinoza%20Bustillos.pdf8d1ba73ae2f0b5f0e687ae45ccd82e5cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3162/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3162oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/31622024-10-17 16:51:17.253DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).