Practicas religiosas en familias de iglesias protestantes del sector Coto Coto-Chilca
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en la manera en que las practicas religiosas se dan a conocer en familias de iglesias protestantes en el sector de Coto Coto del distrito de Chilca, Huancayo. Tiene como Objetivo General: Describir los cambios que incorporan en su vida cotidiana las familias del s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vida mundana vida cristiana cooperación y ayuda mutua las acciones de la predicación cristiana. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | La presente investigación se enfoca en la manera en que las practicas religiosas se dan a conocer en familias de iglesias protestantes en el sector de Coto Coto del distrito de Chilca, Huancayo. Tiene como Objetivo General: Describir los cambios que incorporan en su vida cotidiana las familias del sector Coto Coto al Realizar practicas religiosas en Iglesias Protestantes. Con la intención de recoger datos relevantes que nos aproximen a la lectura del objetivo planteado, recurrimos al enfoque cualitativo, teniendo como técnica de recopilación de información la entrevista estructurada y la observación participante. La unidad de análisis son las familias que se insertan a las iglesias protestantes. Resultados: según los datos recogidos en campo, se puede decir que las familias antes de convertirse en cristiano transitan por diferentes etapas de vida vinculadas, a lo que los llaman mundana. Estas acciones tienen que ver con una vida de placeres, asistencia a fiestas sociales y la motivación a vivir momentos de goce y diversión. La investigación concluye indicando que las familias al convertirse en cristianos asumen diversas estrategias para mejorar su bienestar, principalmente la de valorar a la familia, mejorar la convivencia a través del diálogo y resarcir la dignidad de sus miembros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).