Efecto de la velocidad de rotación en la eficiencia energética de un oxigenador de agua residual con discos rotativos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la influencia la concentración de oxígeno disuelto en agua residual, y la velocidad de rotación de los discos de un aparato para oxigenar, en el índice de energía de la transferencia de oxígeno (Ieto) del aparato aireador. Se utilizó el Ieto c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7372 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia energética Oxigenación Aguas residuales Discos rotatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la influencia la concentración de oxígeno disuelto en agua residual, y la velocidad de rotación de los discos de un aparato para oxigenar, en el índice de energía de la transferencia de oxígeno (Ieto) del aparato aireador. Se utilizó el Ieto como indicador de la eficiencia energética en la operación de aireación, que fue definida como la cantidad de energía requerida por cada unidad de masa de oxígeno transferido al líquido. Para tal efecto, se utilizaron datos de ensayos experimentales de aireación de aguas, en un aparato aireador que poseía 12 discos rotativos. Las pruebas se realizaron con agua potable y agua residual sintética preparada a una demanda química de oxígeno (DQO) de 400 ppm. Los niveles de velocidad de giro de los discos a las que se ensayaron fueron de 30, 40 y 50 RPM. Las concentraciones de oxígeno disuelto (COD) a las que se evaluó el Ieto fue a 1, 2, 3, 4 y 5 ppm. Durante cada experimento se midieron la COD, temperatura, tensión de corriente e intensidad de corriente eléctrica suministrado al motor eléctrico que hace girar los discos. Con los resultados obtenidos se concluye que, el Ieto es afectado por la velocidad de rotación y la COD de manera significativa, de modo tal que, si la velocidad de rotación o la COD también aumenta, entonces el también Ieto se incrementa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).