Índices productivos de progenies Corriedale Y F1 (East Friesian x Corriedale) criados en sistema semi-extensivo en la comunidad campesina de Yanacancha

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo en la Comunidad Campesina de Yanacancha, ubicada a una altitud aproximada de 3 806 m.s.n.m. con una temperatura promedio anual de -2°C – 22°C y humedad relativa promedio de 30%, siendo el objetivo evaluar los índices productivos de las progenies de ovinos Corriedale con pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Torres, Raúl Germán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:índices productivos
Progenies corriedale
Sistema semi-extensivo
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en la Comunidad Campesina de Yanacancha, ubicada a una altitud aproximada de 3 806 m.s.n.m. con una temperatura promedio anual de -2°C – 22°C y humedad relativa promedio de 30%, siendo el objetivo evaluar los índices productivos de las progenies de ovinos Corriedale con progenies de East Friesian x Corriedale, para el que se utilizaron 80 corderos Corriedale y 80 corderos F1 producto del cruzamiento de carneros East Friesian con borregas Corriedale. El análisis estadístico realizado para las variables en estudio (peso vivo al nacimiento, destete y 180 días) fue el diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 2 (2 genotipos y 2 sexos), para establecer las diferencias estadísticas entre medias de los pesos de corderos Corriedale y corderos Cruzas (F1) se empleó la prueba de Tukey (α > 0,01). El nacimiento de los corderos se registró durante un periodo de aproximadamente 15 días (del 01/07/12 al 15/07/12), obteniéndose pesos al nacimiento promedios de 3,30 kg para machos y 3,28 kg para hembras Corriedale y de 4,14 kg y 3,64 kg para machos y hembras F1 respectivamente. El destete se efectuó a los 110 días de edad obteniéndose un peso vivo promedio de 21,23 kg para machos y 20,08 kg para hembras Corriedale mientras que para machos y hembras F1 se obtuvo 27,16 kg y 20,27 kg respectivamente. Se volvió a pesar a los animales a los 180 días de edad (seis meses) obteniéndose pesos promedios de 32,47 kg para machos y de 30,21 kg para hembras Corriedale mientras que para machos y hembras F1 se obtuvo 41,09 kg y 34,07 kg respectivamente; cabe resaltar que para los análisis estadísticos, los datos de peso vivo al destete y 180 días fueron ajustados a 110 y 180 días respectivamente ya que no todos los corderos nacieron el mismo día. Asimismo se observó una superioridad a favor del genotipo F1 frente al Corriedale en cuanto a peso vivo al nacimiento, destete y a los 180 días (Cuadros N° 05, 06 y 07). A la prueba de Tukey (α > 0,01), en cuanto a sexo tanto los machos comohembras F1 fueron superiores a sus similares Corriedale en peso vivo al nacimiento y a los 180 días, pero en el caso de peso al destete entre hembras Corriedale y F1 no hay diferencias estadísticas significativas; sin embargo, en caso de los machos si existe diferencias estadísticas altamente significativas. Al análisis de interacción entre genética y sexo con referencia al peso de nacimiento, se halló 0,08; es decir la carga genética influye ligeramente en el peso al nacimiento de corderos hembras y machos; en cuanto a peso al destete, se halló 1,55; esto indica que la carga genética influye significativamente en el peso al destete de corderos hembras y machos; y al peso a los 180 días, se halló 1,135; esto indica que la carga genética influye significativamente en el peso a los 180 días de borreguillas y carnerillos. El coeficiente de correlación para peso vivo al nacimiento – peso vivo al destete y para peso vivo al destete – peso vivo a los 180 días, en machos Corriedale fueron 0,549 y 0,847 respectivamente; para machos F1 los valores fueron 0,822 y 0,942 respectivamente; para hembras Corriedale los valores fueron 0,530 y 0,872 respectivamente y para hembras F1 se obtuvo 0,801 y 0,954 respectivamente; lo cual indica una alta dependencia entre estas variables. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que, las progenies F1 (East Friesian x Corriedale) desde el nacimiento hasta los 180 días tuvieron pesos superiores en comparación a las progenies Corriedale en ambos sexos. De otro lado, la progenie F1 machos superan de manera significativa a los machos Corriedale en los pesos al nacimiento, destete y 180 días; en cuanto a las hembras las diferencias estadísticas fueron significativas al nacimiento y a los 180 días a favor de F1, observando similares pesos al destete y que estadísticamente no hay diferencias. Al determinar el R de Pearson existe una correlación positiva de media a alta entre las variables estudiadas, resaltando que se encontró un coeficiente mayor para el genotipo F1 en ambos sexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).