Alimentación complementaria inicial realizadas por madres de niños(as) menores de 12 Meses en el anexo de Santa Cruz de Ila, distrito de Pazos, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica año 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Alimentación Complementaria Inicial Realizadas por Madres de Niños(As) Menores de 12 Meses en el Anexo de Santa Cruz de ILA, Distrito de Pazos, Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica Año 2011, tiene como objetivo conocer la alimentación complementaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Lozano, Nancy Flora, Peralta Ramos, Rosario Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactantes
Alimentación complementaria
Crecimiento
Desarrollo
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Alimentación Complementaria Inicial Realizadas por Madres de Niños(As) Menores de 12 Meses en el Anexo de Santa Cruz de ILA, Distrito de Pazos, Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica Año 2011, tiene como objetivo conocer la alimentación complementaria que realizan las madres de niños(as) menores de 12 meses en el Anexo de Santa Cruz de lLa. La Hipótesis la alimentación complementaria que realizan las madres de niños (as) menores de 12 meses en el anexo de Santa Cruz de ILA es inadecuada. El inicio es precoz y tardío los tipos de alimentos que utilizan no son balanceados, la cantidad es exagerado, la frecuencia es alta, para el normal crecimiento y desarrollo de los niños(as). El nivel de investigación es básico de tipo cualitativo –descriptivo, se utilizó como técnica la entrevista en profundidad y observación, con sus instrumentos (Guía de observación y la guía de entrevista en profundidad) aplicadas a 10 madres con niños menores de 12 meses y la entrevista a los informantes claves (Nutricionista, Tec. Enfermería) Obteniendo como resultado que el 80 % de niños lactantes inicio su alimentación de forma precoz, a los 4 y 5 meses y tardío porque recibieron alimentos a los 7 meses, los tipos de alimentos que utilizan las madres en las preparaciones diarias no son balanceados, consumen diariamente, alimentos energéticos escasamente proteínas y vitaminas, la cantidad es exagerada, la dieta por lo general son liquidas como sopas y están proporcionando de 3,4,5 cucharas a cada momento, la dieta es pobre en nutrientes que impide el crecimiento y desarrollo normal de los niño(as) en el anexo de Santa Cruz de ILa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).