Influencia del concreto autocompactante en la productividad de placas de concreto armado en edificaciones de Huancayo para el periodo 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación da a conocer los beneficios del uso del concreto autocompactante en la producción de placas de concreto armado, comparado con el concreto convencional con compactación manual y por vibrado. Se realizaron placas de concreto armado con las mismas características y vaciadas co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11383 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto autocompactante Productividad de placas Placas de concreto armado Edificaciones de Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación da a conocer los beneficios del uso del concreto autocompactante en la producción de placas de concreto armado, comparado con el concreto convencional con compactación manual y por vibrado. Se realizaron placas de concreto armado con las mismas características y vaciadas con concreto autocompactante, concreto convencional con compactación manual y concreto convencional con compactación por vibrado. El diseño de concreto autocompactante se realizó en base al comportamiento de los materiales combinando el diseño general, el porcentaje de agregados por el esqueleto granular y las especificaciones de Okamura y Ouchi. El concreto convencional se realizó bajo diseño por resistencia por el método de agregado global con un f’c de 280 kg/cm2 de diseño. Se ensayo el concreto fresco para asegurar la calidad del concreto, para su colocación en las placas de concreto armado bajo las mismas condiciones y determinar la producción de estos. La colocación del concreto autocompactante se dio sin ninguna compactación externa, y la colocación del concreto convencional se dividió en dos, uno con compactación manual que es el que mayor uso da en la ciudad de Huancayo por la falta equipos y presupuesto, y el concreto convencional por vibrado que necesita de una compactación externa. Se estudió y evaluó los beneficios de la colocación de estos concretos en tiempo de producción medido por rendimiento, el costo de materiales, el costo de mano de obra y el costo de equipos y herramientas, para finalmente valorar la calidad del concreto colocado en las placas de concreto armado. De la evaluación de los resultados se concluyó que el concreto autocompactante es más beneficioso en comparación al concreto usual en la producción de placas de concreto armado, ya que disminuye tiempos de producción, costos de producción y garantiza la calidad del concreto in situ. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).