Elaboración de néctar de carambola (Averrhoa carambola L.) Enriquecido con hierro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación permitió determinar que para la “ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) ENRIQUECIDO CON HIERRO” se debe seguir el siguiente flujo de operaciones: carambola con índice de madurez igual a 8,14 y una coloración con ¾ partes naranjado (Grados Brix...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Huaman, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3199
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración
Néctar de carambola (Averrhoa carambola L.)
Hierro
id UNCP_6b0255690305c414cbec5875eb16932b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3199
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de néctar de carambola (Averrhoa carambola L.) Enriquecido con hierro
title Elaboración de néctar de carambola (Averrhoa carambola L.) Enriquecido con hierro
spellingShingle Elaboración de néctar de carambola (Averrhoa carambola L.) Enriquecido con hierro
Barzola Huaman, Diana
Elaboración
Néctar de carambola (Averrhoa carambola L.)
Hierro
title_short Elaboración de néctar de carambola (Averrhoa carambola L.) Enriquecido con hierro
title_full Elaboración de néctar de carambola (Averrhoa carambola L.) Enriquecido con hierro
title_fullStr Elaboración de néctar de carambola (Averrhoa carambola L.) Enriquecido con hierro
title_full_unstemmed Elaboración de néctar de carambola (Averrhoa carambola L.) Enriquecido con hierro
title_sort Elaboración de néctar de carambola (Averrhoa carambola L.) Enriquecido con hierro
author Barzola Huaman, Diana
author_facet Barzola Huaman, Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porras Osorio, Mary
dc.contributor.author.fl_str_mv Barzola Huaman, Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elaboración
Néctar de carambola (Averrhoa carambola L.)
Hierro
topic Elaboración
Néctar de carambola (Averrhoa carambola L.)
Hierro
description El presente trabajo de investigación permitió determinar que para la “ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) ENRIQUECIDO CON HIERRO” se debe seguir el siguiente flujo de operaciones: carambola con índice de madurez igual a 8,14 y una coloración con ¾ partes naranjado (Grados Brix: 6, pH: 2,1; acidez: 0,737%; hierro 0,28 mg/100 mL y con un contenido de vitamina C igual a 44,58 mg de ácido ascórbico/100 mL); luego se continua con la selección, clasificación, lavado, pesado, trozado, pulpeado, estandarizado, pasteurizado, envasado, enfriado y almacenado. Los resultados físico químicos del néctar de carambola son: Grados brix 12; pH 3,8; acidez cítrica 0,416 y densidad 1,047 g/ml y con un contenido microbiológico dentro de los límites establecidos para bebidas jarabeadas no carbonatadas (zumos y néctares pasteurizados y productos concentrados). La pasteurización que presenta mejores características al producto, tanto organolépticamente y de contenido en vitamina C es el tratamiento realizado a una temperatura de 85 °C por 5 minutos y con 21,097 mg de ácido ascórbico/100mL, el cual es recomendable debido a que supera los Requerimientos nutricionales diarios para madres gestantes. Además se adicionó 0,25 mg de ácido fólico en 300 mL de néctar de carambola, obteniendo una mejor combinación de micro – nutrientes el cual mejoró los beneficios del producto. Las pruebas de adición de sulfato ferroso y fumarato ferroso fueron evaluados por medio de un análisis sensorial (olor, sabor); para la obtención del panel de jueces se realizó una pre selección según los criterios de inclusión y exclusión quedando de un total de 25 personas, 14 jueces consumidores, las cuales no hallaron diferencias significativas entre las muestras evaluadas a las siguientes concentraciones: sulfato ferroso (20, 25 y 28% del IRD en mujeres gestantes) y fumarato ferroso (21, 26 y 30% del IRD en mujeres gestantes); por lo que se concluye que se puede utilizar cualquiera de las cantidades adicionadas a las muestras, debiéndose continuar el estudio a fin de hallar otras características que podrían diferenciar a ambos suplementos para su preferencia de uso.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-08T15:56:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-08T15:56:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3199
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3199/4/Barzola%20Huaman.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3199/3/Barzola%20Huaman.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3199/1/Barzola%20Huaman.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3199/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8091ac255285aa57987d6cb3c1d6ad47
c696ac7ff4644830c099c66a835c10dd
81af37946590e5c40db3389dd7ee9778
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794614238871552
spelling Porras Osorio, MaryBarzola Huaman, Diana2018-01-08T15:56:26Z2018-01-08T15:56:26Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/3199El presente trabajo de investigación permitió determinar que para la “ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) ENRIQUECIDO CON HIERRO” se debe seguir el siguiente flujo de operaciones: carambola con índice de madurez igual a 8,14 y una coloración con ¾ partes naranjado (Grados Brix: 6, pH: 2,1; acidez: 0,737%; hierro 0,28 mg/100 mL y con un contenido de vitamina C igual a 44,58 mg de ácido ascórbico/100 mL); luego se continua con la selección, clasificación, lavado, pesado, trozado, pulpeado, estandarizado, pasteurizado, envasado, enfriado y almacenado. Los resultados físico químicos del néctar de carambola son: Grados brix 12; pH 3,8; acidez cítrica 0,416 y densidad 1,047 g/ml y con un contenido microbiológico dentro de los límites establecidos para bebidas jarabeadas no carbonatadas (zumos y néctares pasteurizados y productos concentrados). La pasteurización que presenta mejores características al producto, tanto organolépticamente y de contenido en vitamina C es el tratamiento realizado a una temperatura de 85 °C por 5 minutos y con 21,097 mg de ácido ascórbico/100mL, el cual es recomendable debido a que supera los Requerimientos nutricionales diarios para madres gestantes. Además se adicionó 0,25 mg de ácido fólico en 300 mL de néctar de carambola, obteniendo una mejor combinación de micro – nutrientes el cual mejoró los beneficios del producto. Las pruebas de adición de sulfato ferroso y fumarato ferroso fueron evaluados por medio de un análisis sensorial (olor, sabor); para la obtención del panel de jueces se realizó una pre selección según los criterios de inclusión y exclusión quedando de un total de 25 personas, 14 jueces consumidores, las cuales no hallaron diferencias significativas entre las muestras evaluadas a las siguientes concentraciones: sulfato ferroso (20, 25 y 28% del IRD en mujeres gestantes) y fumarato ferroso (21, 26 y 30% del IRD en mujeres gestantes); por lo que se concluye que se puede utilizar cualquiera de las cantidades adicionadas a las muestras, debiéndose continuar el estudio a fin de hallar otras características que podrían diferenciar a ambos suplementos para su preferencia de uso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ElaboraciónNéctar de carambola (Averrhoa carambola L.)HierroElaboración de néctar de carambola (Averrhoa carambola L.) Enriquecido con hierroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasTHUMBNAILBarzola Huaman.pdf.jpgBarzola Huaman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6762http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3199/4/Barzola%20Huaman.pdf.jpg8091ac255285aa57987d6cb3c1d6ad47MD54TEXTBarzola Huaman.pdf.txtBarzola Huaman.pdf.txtExtracted texttext/plain114432http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3199/3/Barzola%20Huaman.pdf.txtc696ac7ff4644830c099c66a835c10ddMD53ORIGINALBarzola Huaman.pdfBarzola Huaman.pdfapplication/pdf515345http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3199/1/Barzola%20Huaman.pdf81af37946590e5c40db3389dd7ee9778MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3199/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3199oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/31992022-06-02 03:20:35.033DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.646113
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).