Evaluación de la dosis de Na(OH) y metanol en la producción de biodiésel a partir de los aceites usados de las pollerías

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se dio una alternativa de solución a la problemática ambiental generada por los aceites usados de pollerías que generan impactos ambientales negativos en los recursos hídricos, para ello se planteó una alternativa de solución que es el aprovechamiento de la en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaspar Ñaña, Frank Joe, Zorrilla Cavero, Paulo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Na(OH)
Metanol
Biodiésel
Aceite
Pollerías
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se dio una alternativa de solución a la problemática ambiental generada por los aceites usados de pollerías que generan impactos ambientales negativos en los recursos hídricos, para ello se planteó una alternativa de solución que es el aprovechamiento de la energía de este aceite usado para su conversión en biodiésel mediante un proceso de transesterificación alcalina, siendo el objetivo principal del estudio la evaluación del efecto de la dosis de Na(OH) y metanol en la producción de biodiésel a partir de los aceites usados en las pollerías; por lo cual se evaluó dos dosis de metanol (25 mL y 15 mL) y dos dosis de catalizador alcalino, NaOH (0,7 % en peso de aceite y 0,8 % en peso de aceite ); considerando estas dos variables independientes se realizó un pre tratamiento al aceite usado de pollerías recolectado en la ciudad universitaria El Tambo- Huancayo; seguidamente se le realizó una caracterización fisicoquímica al aceite, obteniendo una densidad de 0,893 g/mL, una viscosidad de 106,7393 mm2/s y con un índice de acidez de 1 mg NaOH/g. Con estas características de aceite usado se realizó la producción de biodiésel mediante una transesterificación alcalina, para lo cual se usó 15 mL de metanol y una concentración de 0,7 % de NaOH en peso de aceite, se obtuvo un rendimiento de biodiésel del 78 %, cuyas características fisicoquímicas fueron 0,874 g/mL y 5,5366 mm2/s para la densidad y viscosidad del biodiésel respectivamente, dichos valores cumplieron con lo establecido en la norma ASTM, norma técnica peruana y la norma Europea EN 14214. El biodiésel obtenido se analizó mediante Espectroscopia de transmisión de infrarrojos con trasformada de Fourier (FTIR), cuyo resultado mostro un pico de absorbancia de 1749,3 cm-1 característicos de los esteres metílicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).