Prevalencia y factores de riesgo para anemia en niños de 6 a 36 meses en el distrito de Hualhuas- Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

La anemia es un problema de impacto global, tiene mayor importancia en la niñez por los altos requerimientos de hierro para un adecuado crecimiento y desarrollo. Además, su prevalencia es alta en nuestro país, sobre todo en la población de 6 a 36 meses. Objetivo: Determinar la prevalencia y los fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Rivera, Angela Jossely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5826
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Factores de riesgo
Anemia
Niños de 6 a 36 meses
Descripción
Sumario:La anemia es un problema de impacto global, tiene mayor importancia en la niñez por los altos requerimientos de hierro para un adecuado crecimiento y desarrollo. Además, su prevalencia es alta en nuestro país, sobre todo en la población de 6 a 36 meses. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo para anemia categorizados en cuatro tipos: Biológicos, nutricionales, socioeconómico y maternos. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo Correlacional, Retrospectivo y diseño Casos y controles, el cual fue dividido en dos etapas, la primera contó con 154 niños de 6 - 36 meses que se atendieron en el Puesto de Salud de Hualhuas el año 2019 con lo cual se calculó la prevalencia de anemia en esa localidad. En la segunda, quedaron 134 de los 154 niños (67 casos y 67 controles) para que mediante el análisis y búsqueda de los datos en base las historias clínicas se realice la estadística descriptiva, análisis bivariado y regresión logística a través de SPSS v 23.0 para identificar los factores de riesgo para la anemia. Resultados: De los 154 niños, 72 tuvieron anemia, con una prevalencia de 46.7%, la cual fue mayor en el sexo femenino con 26.7% del total. La regresión logística evidenció que los factores que incrementan el riesgo de tener anemia son los siguientes: tener más de 3 episodios de IRAS Y EDAS en un semestre con un OR: 8.44, p: 0.00 y OR: 4,16, p: 0.011 respectivamente y que la familia del niño tenga un ingreso mensual de menos de 1500 nuevos soles con un OR: 0.356, p: 0.006. Conclusiones: Se evidenció que la prevalencia de anemia es alta en esta localidad, además se halló que los niños con más frecuencia de enfermarse de IRAS, EDAS y con familias con ingreso económico bajo estuvieron más en riesgo de desarrollar la anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).