Elaboración de una bebida hidratante saborizada a base de lactosuero bovino en la Región Junín

Descripción del Articulo

La investigación empleó el lactosuero bovino residual que produce Agroindustrias Milk del Valle S.R.L., con el objetivo de formular una bebida hidratante saborizada para consumo humano y proyectar la reducción de lactosuero en los vertederos de las industrias lácteas del Valle del Mantaro, para lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Estremadoyro, Leonor Jesús, Mejía Munive, Cristhian Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactosuero
Bebidas hidratantes
Vertederos industrias lácteas
Descripción
Sumario:La investigación empleó el lactosuero bovino residual que produce Agroindustrias Milk del Valle S.R.L., con el objetivo de formular una bebida hidratante saborizada para consumo humano y proyectar la reducción de lactosuero en los vertederos de las industrias lácteas del Valle del Mantaro, para lo que se preparó nueve tratamientos con diferentes contenidos de lactosuero y la formulación de mayor aceptación luego del análisis sensorial y a la prueba de comparaciones múltiples de Tukey se concluye que el tratamiento de mayor aceptación, está constituido por lactosuero (20%), Agua (80%), azúcar (14 ° Brix), benzoato de sodio ( 0.1%), saborizante (1mL / litro). Definida la formulación se procedió a determinar los parámetros fisicoquímicos. humedad 95,58%, sólidos totales 4,42%, densidad 1,024 16 g/mL, 12ºBrix, pH 5,572 y los parámetros microbiológicos de recuento de microorganismos aerobios 17 mesófilos viables, presencia de Coliformes totales/g, y Coliformes fecales/g ,encontrándose dentro de los límites máximos permisibles para bebidas hidratantes a base de lactosuero bovino, de acuerdo a las Normas Técnicas Ecuatorianas NTE -INEN y a las normas del Ministerio de salud de Colombia NMSC, así como a los valores referenciales de otras investigaciones, pero el valor de la numeración de Hongos y Levaduras fue superior al establecido, La proyección cuantitativa del lactosuero para el año 2020 en el Valle del Mantaro es de 3′ 576 468 litros, por lo que elaborando bebidas hidratantes se reduciría el impacto ambiental en los vertederos de las industrias lácteas del Valle del Mantaro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).