Concentración de plomo en la miel de apis mellifera e inflorescencias de eucalyptus globulus en seis zonas del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La investigación, se realizó entre enero a junio de 2013, con el objetivo de evaluar las posibles fuentes contaminantes y determinar la concentración de plomo en la miel de Apis mellifera e inflorescencias de Eucalyptus globulus en seis zonas del Valle del Mantaro, departamento de Junín, tres en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Atapoma, Angela Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1826
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración de plomo
Miel
Inflorescencias
Descripción
Sumario:La investigación, se realizó entre enero a junio de 2013, con el objetivo de evaluar las posibles fuentes contaminantes y determinar la concentración de plomo en la miel de Apis mellifera e inflorescencias de Eucalyptus globulus en seis zonas del Valle del Mantaro, departamento de Junín, tres en la margen derecha (Muquiyauyo, Sincos, Orcotuna) y tres en la margen izquierda (El Mantaro, Matahuasi y El Tambo); la toma de muestras fue 500 gramos de miel de Apis mellifera y 500 gramos de inflorescencias de Eucalyptus globulus por zona, el análisis se desarrolló en el laboratorio INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C - Lima con el método de espectofotometría de absorción atómica. Los resultados de las posibles fuentes contaminantes de plomo fueron la extracción de forma artesanal, uso de intrumentos de material de aluminio, plantas melíferas eucalipto y tuna, aguas de bebederos de establos y lluvia, uso de cera estampada, uso de pintura en equipos e intrumentos, alimentacion artifical, uso de agua sola en la higiene personal e instrumentos, uso de plaguicidas, corta distancia a la carretera y la frecuencia vehicular intensa, fabricación de ladrillos, uso de leña, tala de árboles, las aguas del rio Mantaro, el canal de riego CIMIR y plan Meris. La concentración de plomo en la miel de Apis mellifera en las seis zonas de estudio fue < 0,04 mg/kg, la concentración de plomo en las inflorescencias de Eucalyptus globulus fue en El Mantaro 0,53 mg/kg, Orcotuna 0,13 mg/kg, El Tambo 0,08 mg /kg, Sincos y Matahuasi con 0,06 mg/Kg y Muquiyauyo 0,05 mg/kg. Se concluye que la concentración de plomo en la miel de Apis mellifera no supera los límites máximos permisibles y la concentración de plomo en las inflorescencias de Eucalyptus globulus es variable con un promedio de 0,85 mg/Kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).