Modelo de Gobierno Abierto e-Government para mejorar la Participación ciudadana en la Municipalidad distrital de Huayucachi – Huancayo – Junín 2019

Descripción del Articulo

Actualmente, cada vez más, los ciudadanos y las ciudadanas demandan gobiernos que respondan a sus preocupaciones y necesidades, de una manera abierta y participativa, lo cual es fundamental para el diseño de iniciativas que tengan un impacto en la calidad de vida de las personas y en el proceso de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landeo Mallascca, María Antonieta, Vila Cristobal, Yanira Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-government
Participación ciudadana
Gobierno Abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, cada vez más, los ciudadanos y las ciudadanas demandan gobiernos que respondan a sus preocupaciones y necesidades, de una manera abierta y participativa, lo cual es fundamental para el diseño de iniciativas que tengan un impacto en la calidad de vida de las personas y en el proceso de mejora de los servicios que brindan las instituciones públicas. En los últimos años, el gobierno abierto se ha venido posicionando como un nuevo paradigma de mejora de la gestión pública y de ampliación de las capacidades de acción de la ciudadanía a través del desarrollo de espacios colaborativos entre el Estado, las organizaciones sociales y la empresa para el diseño, implementación y evaluación de políticas y servicios públicos. Desde el lanzamiento de la “Alianza para el Gobierno Abierto” en setiembre de 2011, ya son sesenta y cuatro (64) países los que forman parte de esta iniciativa multilateral que tiene como objetivos: i) mejorar los niveles de transparencia y rendición de cuentas de la Administración Publica mediante la apertura de datos; ii) promover y expandir los mecanismos de participación ciudadana en los asuntos púbicos que les conciernen; iii) generar la colaboración entre entidades públicas y sociedad civil para la búsqueda e implementación de soluciones a los problemas públicos. A fin de formalizar su incorporación a la “Alianza para el Gobierno Abierto”, el país tuvo que elaborar un Plan de Acción, el cual fue el resultado de un trabajo coordinado entre las entidades públicas, importantes organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. La sostenibilidad de este trabajo coordinado, se asienta en la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para el seguimiento de la implementación del citado Plan. En ese marco, la Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia de Consejo de Ministros, con el apoyo del Programa Pro Descentralización de USAID, ha elaborado el “Programa de fortalecimiento de capacidades en materia de Gobierno Abierto dirigido a gobiernos regionales y locales”, que forma parte de las acciones destinadas al cumplimiento delPlan de Acción de Gobierno Abierto del Perú, instrumento que contiene compromisos concretos para mejorar los niveles de transparencia y acceso a la información pública, promover la participación ciudadana, y mejorar la integridad pública y el Gobierno Electrónico. Confiamos en que la implementación de este programa contribuya significativamente a fortalecer las capacidades de los funcionarios, las funcionarias y servidores públicos en materia de Gobierno Abierto; logrando así que las decisiones que adopten cuenten con la legitimidad ciudadana necesaria. Argumento que hace necesario el estudio de Modelo de Gobierno Abierto EGovernment para mejorar la participación ciudadana en la Municipalidad Distrital de Huayucachi, Huancayo, Junín 2019. La presente investigación es desarrollada en cuatro capítulos, tiene por propósito proponer un plan de Modelo de Gobierno Abierto E-Government para Mejorar la Participación Ciudadana en la Municipalidad Distrital de Huayucachi, Huancayo, Junín 2019; con un alcance Propositiva. La investigación, como soporte Metodológico organizo jerárquicamente a los métodos Universales, generales y específicos: corresponde al diseño no experimental y alcanza al nivel explicativo- propositivo. Por la caracterización de la investigación trabajo con una muestra de 352 ciudadanos o unidades de análisis, el estudio es de corte longitudinal. Como instrumentos de la investigación para acopio de datos se utilizó el cuestionario y la Guía de entrevista, a través de las técnicas: la encuesta y la entrevista respectivamente. El resultado de la investigación concluyo, que existe evidencia estadística: nivel de sig.= 0,012 < 0.05; que mide la mejora significativa generada por el estímulo. Sobre este estudio, el estudio valida la propuesta desarrollada: Modelo de Gobierno Abierto EGovernment para mejorar la Participación ciudadana en la Municipalidad Distrital de Huayucachi, Huancayo, Junín 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).