Programa "Vivesano" para el cuidado de la salud mental en la pandemia COVID-19 en docentes del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo-2020

Descripción del Articulo

La pandemia del Covid-19 trajo como consecuencia desórdenes que afectaron la salud mental producida por la cuarentena y confinamiento, para poder ayudar a mitigarlo el presente estudio tiene como objetivo: Evaluar el efecto del programa “Vivesano” en el cuidado de la salud mental en la pandemia Covi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Vivas, Monica Evencia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10734
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
síntomas psicosomáticos post covid-19
ansiedad post covid-19
depresión post covid-19
insomnio
disfunción social post covid-19 y Covid-19.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNCP_5cd5994b179d4ac7b138f4c7c3c730a5
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10734
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa "Vivesano" para el cuidado de la salud mental en la pandemia COVID-19 en docentes del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo-2020
title Programa "Vivesano" para el cuidado de la salud mental en la pandemia COVID-19 en docentes del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo-2020
spellingShingle Programa "Vivesano" para el cuidado de la salud mental en la pandemia COVID-19 en docentes del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo-2020
Poma Vivas, Monica Evencia
Salud mental
síntomas psicosomáticos post covid-19
ansiedad post covid-19
depresión post covid-19
insomnio
disfunción social post covid-19 y Covid-19.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Programa "Vivesano" para el cuidado de la salud mental en la pandemia COVID-19 en docentes del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo-2020
title_full Programa "Vivesano" para el cuidado de la salud mental en la pandemia COVID-19 en docentes del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo-2020
title_fullStr Programa "Vivesano" para el cuidado de la salud mental en la pandemia COVID-19 en docentes del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo-2020
title_full_unstemmed Programa "Vivesano" para el cuidado de la salud mental en la pandemia COVID-19 en docentes del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo-2020
title_sort Programa "Vivesano" para el cuidado de la salud mental en la pandemia COVID-19 en docentes del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo-2020
author Poma Vivas, Monica Evencia
author_facet Poma Vivas, Monica Evencia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Scarsi Maratuech, Rossana Mirtha
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Vivas, Monica Evencia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud mental
síntomas psicosomáticos post covid-19
ansiedad post covid-19
depresión post covid-19
insomnio
disfunción social post covid-19 y Covid-19.
topic Salud mental
síntomas psicosomáticos post covid-19
ansiedad post covid-19
depresión post covid-19
insomnio
disfunción social post covid-19 y Covid-19.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description La pandemia del Covid-19 trajo como consecuencia desórdenes que afectaron la salud mental producida por la cuarentena y confinamiento, para poder ayudar a mitigarlo el presente estudio tiene como objetivo: Evaluar el efecto del programa “Vivesano” en el cuidado de la salud mental en la pandemia Covid-19 de los docentes del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo – 2020. El tipo de estudio es aplicativo, el nivel explicativo y el diseño preexperimental. La variable independiente salud mental fue medida utilizando el cuestionario General Health Questionnaire de Goldberg GHQ28, que recopiló información acerca de la salud mental con la aplicación del pretest y postest. Para el estudio de la variable independiente se implantó un Programa “Vivesano” que desarrolló talleres y seguimiento virtual para fortalecer las capacidades de los docentes y mejorar el cuidado de la salud. La muestra del estudio fue conformada por 50 docentes que aceptaron ser parte de la investigación y que reunieron los criterios de inclusión a los que se aplicó el pre y pos test para medir la salud mental. Los resultados mostraron que los docentes tienen una salud mental alterada, el 46% tienen sospecha psicopatológica, el 14% tienen presencia psicopatológica, pero después del programa “Vivesano” solo el 6% tuvo presencia psicopatológica, llegando a la conclusión que el Programa “Vivesano” tiene un efecto positivo en el cuidado de la salud mental de los docentes del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo – 2020.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-16T15:34:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-16T15:34:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10734
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10734
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/1/T010_28307350_D.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/5/T010_28307350_D.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 78832ff1210ebe93992307b400a01052
49b54489aca369bc18d5b11f8f9fd24a
451c060b6862961c69cbba042a7bc87e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
22e0985e100815d5770f27b654d35fc5
95f01b32c1f7415189ee384b7158b8cb
8f917180e3e0762bd014a0defad54f0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892425548464128
spelling Scarsi Maratuech, Rossana MirthaPoma Vivas, Monica Evencia2024-05-16T15:34:40Z2024-05-16T15:34:40Z2024APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10734La pandemia del Covid-19 trajo como consecuencia desórdenes que afectaron la salud mental producida por la cuarentena y confinamiento, para poder ayudar a mitigarlo el presente estudio tiene como objetivo: Evaluar el efecto del programa “Vivesano” en el cuidado de la salud mental en la pandemia Covid-19 de los docentes del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo – 2020. El tipo de estudio es aplicativo, el nivel explicativo y el diseño preexperimental. La variable independiente salud mental fue medida utilizando el cuestionario General Health Questionnaire de Goldberg GHQ28, que recopiló información acerca de la salud mental con la aplicación del pretest y postest. Para el estudio de la variable independiente se implantó un Programa “Vivesano” que desarrolló talleres y seguimiento virtual para fortalecer las capacidades de los docentes y mejorar el cuidado de la salud. La muestra del estudio fue conformada por 50 docentes que aceptaron ser parte de la investigación y que reunieron los criterios de inclusión a los que se aplicó el pre y pos test para medir la salud mental. Los resultados mostraron que los docentes tienen una salud mental alterada, el 46% tienen sospecha psicopatológica, el 14% tienen presencia psicopatológica, pero después del programa “Vivesano” solo el 6% tuvo presencia psicopatológica, llegando a la conclusión que el Programa “Vivesano” tiene un efecto positivo en el cuidado de la salud mental de los docentes del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo – 2020.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Salud mentalsíntomas psicosomáticos post covid-19ansiedad post covid-19depresión post covid-19insomniodisfunción social post covid-19 y Covid-19.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Programa "Vivesano" para el cuidado de la salud mental en la pandemia COVID-19 en docentes del Instituto Santiago Antúnez de Mayolo-2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de EnfermeríaDoctora en Ciencias de la Salud y Salud Públicahttps://orcid.org/0000-0002-4306-738219914601021018Quiliano Navarro, Monica RoxanaRodriguez Rojas, Maria ElenaScarsi Maratuech, Rossana Mirthahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor28307350ORIGINALT010_28307350_D.pdfT010_28307350_D.pdfapplication/pdf1902441http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/1/T010_28307350_D.pdf78832ff1210ebe93992307b400a01052MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf144340http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf49b54489aca369bc18d5b11f8f9fd24aMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4100109http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/4/Reporte%20de%20similitud.pdf451c060b6862961c69cbba042a7bc87eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_28307350_D.pdf.jpgT010_28307350_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7433http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/5/T010_28307350_D.pdf.jpg22e0985e100815d5770f27b654d35fc5MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9292http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg95f01b32c1f7415189ee384b7158b8cbMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5077http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10734/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg8f917180e3e0762bd014a0defad54f0bMD5720.500.12894/10734oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/107342024-08-12 16:50:07.185DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0290985
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).