Exportación Completada — 

Influencia del estrés en el rendimiento de los trabajadores de Construcción Civil Hospitalaria - 2017.

Descripción del Articulo

La investigación partió del objetivo de investigación: Determinar la influencia del estrés en el rendimiento de los trabajadores de Construcción Civil Hospitalaria – 2017. La investigación es del tipo aplicada y nivel correlacional, se va a utilizar el método científico y el método hipotético deduct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munguía Quijada, Isabel Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Rendimiento laboral
Trabajador
Construcción civil
Descripción
Sumario:La investigación partió del objetivo de investigación: Determinar la influencia del estrés en el rendimiento de los trabajadores de Construcción Civil Hospitalaria – 2017. La investigación es del tipo aplicada y nivel correlacional, se va a utilizar el método científico y el método hipotético deductivo, como instrumentos se utilizó el cuestionario de encuesta de ambas variables en trabajadores de Construcción Civil Hospitalaria – 2017 con un no muestreo probabilístico. La investigación se sustenta en la teoría del Estrés Laboral de Maslash. La conclusión más importante al que ha llegado la investigación sostiene que a un nivel de confianza del 95%, que existe una relación estadística indirecta y (rho=-0,844) y significativa entre el estrés y el rendimiento laboral en los trabajadores de Construcción Civil Hospitalaria – 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).