Indicadores urbanos y su influencia en el desarrollo sostenible de Huancayo Metropolitano

Descripción del Articulo

El estudio logra el objetivo de determinar cómo influyen los indicadores urbanos en el desarrollo sostenible urbano de Huancayo metropolitano, con sus componentes específicos de configuración de la ciudad y el territorio, gestión de los recursos naturales, cohesión social y desarrollo económico en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Vitor, César Fortunato
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Indicadores Urbanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El estudio logra el objetivo de determinar cómo influyen los indicadores urbanos en el desarrollo sostenible urbano de Huancayo metropolitano, con sus componentes específicos de configuración de la ciudad y el territorio, gestión de los recursos naturales, cohesión social y desarrollo económico en el desarrollo sostenible urbano de Huancayo Metropolitano. Se aplicó tres metodologías: la primera de indicadores de la cartografía evolutiva y el sistema de información censal, la segunda es la contrastación de fichas metodológicas del sistema integrado de indicadores urbanos con los planes urbanos realizados desde 1 961 hasta 2011 y la tercera la metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios, Biograma 2008 elaborado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Logrando con ellos obtener los siguientes resultados: la densidad bruta para el año 1961 de 115,87 hab./ha ha decrecido sostenidamente llegando hasta el año 2 011 a una densidad de 93,67 hab./ha , la contrastación de los planes urbanos realizados desde 1 954 hasta el año 2011, nos visualiza que de 14 indicadores obtenidos, 13 indicadores no aplicaron a la evaluación, por presentar fallas metodológicas y carecer de confiabilidad, los cuales no permiten seguir el monitoreo de la ciudad, finalmente el Biograma nos muestra la tendencia hacia la estabilidad urbana. Los resultados muestran la utilidad práctica de los indicadores urbanos, quedan- do demostrado con ello, el grado de influencia en la situación actual y previsible del hábitat urbano que a pesar de tener un crecimiento vegetativo de manera inercial, yespontáneo, conducen a acrecentar la sostenibilidad a mediano plazo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).