Remoción de cobre, zinc y cadmio de suelos contaminados con relaves usando el método electroquímico, a nivel de laboratorio
Descripción del Articulo
Ante la contaminación de suelos por los relaves mineros en la población de Huari- La Oroya, surgió el interés de realizar esta investigación; cuyo objetivo es: Remover los metales pesados contaminantes de los relaves de la planta concentradora de Huari, perteneciente a la U.N.C.P., utilizando el mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5311 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método electroquímico Anolito Catolito Celda electrolítica |
Sumario: | Ante la contaminación de suelos por los relaves mineros en la población de Huari- La Oroya, surgió el interés de realizar esta investigación; cuyo objetivo es: Remover los metales pesados contaminantes de los relaves de la planta concentradora de Huari, perteneciente a la U.N.C.P., utilizando el método electroquímico, a nivel de laboratorio; teniendo en cuenta a la vez la hipótesis: Se removerá el Cu, Zn y Cd (considerado un metal pesado) de los relaves de la planta concentradora de Huari, utilizando el método electroquímico. Como objetivo fundamental es remover los metales pesados de los suelos contaminados con relaves usando el método electroquímico a nivel laboratorio. Caracterizando la muestra de suelo contaminado del relave de la Planta Concentradora de Huari- La Oroya; determinando el tiempo de residencia óptimo para el electro remediación; la concentración óptima de NaOH usado como anolito; la concentración óptima Ácido láctico usado como católico; evaluando los porcentajes de remoción de Cu, Zn, Cd en las diferentes concentraciones de anolito y católico. El tipo de estudio realizado fue experimental, la población para la investigación fueron la cancha de relave de la planta concentradora. Para la recolección de datos se utilizó los instrumentos como son voltímetro, pH-metro, celda electrolítica, multitester, espectrofotómetro de plasma inducido, además como reactivos el NaOH y el Ácido láctico usados como catolito y anolito respectivamente a diferentes concentraciones. De los resultados obtenidos, se encontró un máximo de 65.23% de remoción de Cu, Zn y Cd con las concentraciones de 1M de NaOH y el 0.5M de Ácido láctico. Finalmente se concluye que se logró la remoción de Cu, Zn y Cd a las concentraciones óptimas ya descritas que pueden ser aplicados y derivados en otros campos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).