Evaluación de la tensión eléctrica y la temperatura de la solución electrolítica en la deshidrogenación de la orina humana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la influencia del voltaje y temperatura de la solución electrolítica para la deshidrogenación de la orina humana por electrólisis, con el fin de poder determinar la influencia que existe, preliminarmente se construyó una c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7197 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tensión eléctrica Temperatura Solución electrolítica Deshidrogenación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la influencia del voltaje y temperatura de la solución electrolítica para la deshidrogenación de la orina humana por electrólisis, con el fin de poder determinar la influencia que existe, preliminarmente se construyó una celda electrolítica y se fue evaluando el método más apropiado para poder medir el hidrógeno obtenido por medio de la electrólisis, para lo cual en primera instancia se utilizó la celda electrolítica construida de acrílico y se utilizó un sensor de hidrógeno MQ-8, para poder medir la producción de hidrógeno; los resultados obtenidos fueron poco confiables, de acuerdo a los antecedentes revisados y descritos en el proyecto de investigación, por lo cual se optó utilizar otra celda electrolítica y se procedió a realizar pruebas preliminares, con el objetivo de poder seleccionar el electrodo que se iba utilizar, el cual finalmente fue grafito envuelto en cobre; para medir el hidrógeno utilizamos un método más sencillo y simple, el cual es el método del Voltámetro de Hoffman. Para poder determinar la influencia del voltaje y temperatura de la solución electrolítica para un volumen de H2 mayor, fue necesario realizar pruebas a tres voltajes y tres temperaturas distintas, tomando datos a un tiempo de 15 y 30 segundos por cada intervalo. Se realizaron las pruebas a 12 V, 9 V y 6 V asimismo también las pruebas se realizaron a tres diferentes temperaturas 50 °C, 35 °C y temperatura ambiente; en total se realizaron 9 pruebas combinando los tres voltajes y las tres temperaturas, cada prueba se realizó con 7 repeticiones, tomando datos por cada intervalo de tiempo de 30 segundos para 6 V a las diferentes temperaturas; y para las siguiente pruebas se tomó intervalos de tiempo de 15 segundos, utilizando hidróxido de potasio como catalizador a una concentración de 0,5 Molar. La orina utilizada se recolectó en horas de la mañana y fue constante; es decir se recolectó de las mismas tres personas para todas las pruebas; se recolectaron 1,5 L de orina por prueba. En el análisis estadístico realizado al final del proyecto de investigación se determinó que la hipótesis planteada en el inicio fue aceptada, dándonos como resultado que la producción de hidrogeno fue mayor a 12 Volts y a una temperatura de 50 °C en menor tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).