Influencia de la inscripción de derechos mineros en los conflictos sociales en la Provincia de Chanchamayo: 2013-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo estuvo orientado al análisis de la actual norma registral relacionado con los mecanismos de participación ciudadana en el país, las cuales dificultan la articulación efectiva entre el Estado y las comunidades indígenas u originarias, respecto a la inscripción y registro específic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Alva, Briggitte Mar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Inscripción
Derechos mineros
Conflicto social
Descripción
Sumario:El presente trabajo estuvo orientado al análisis de la actual norma registral relacionado con los mecanismos de participación ciudadana en el país, las cuales dificultan la articulación efectiva entre el Estado y las comunidades indígenas u originarias, respecto a la inscripción y registro específicamente de los títulos de concesiones y los contratos sobre las concesiones mineras, sin previo traslado de conocimiento a las personas afectadas por la actividad del sector minero, las que podrían generar conflictos sociales. Bajo ese análisis, la investigación se enfocó en el procedimiento de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (en adelante SUNARP) donde el otorgamiento de un derecho minero, no dispone un privilegio de socialización que debería recaer en la participación ciudadana activa y la consulta previa para evitar la disconformidad de los ciudadanos frente a la actuación del Estado. Por ese motivo se formuló el problema general: ¿Cuál es la relación de la inscripción de los derechos mineros con los conflictos sociales en la provincia de Chanchamayo 2013-2018?, teniendo como objetivo general: Determinar la relación de la inscripción de los derechos mineros con los conflictos sociales en la provincia de Chanchamayo 2013-2018 y demostrar la hipótesis general donde: La relación de la inscripción de los derechos mineros con los conflictos sociales en la provincia de Chanchamayo 2013-2018 es significativa. Durante la investigación se tomó en consideración el siguiente método general: inductivo-deductivo, en los métodos específicos: cualitativo, cuantitativo, descriptivo-correlacional y longitudinal. La muestra estuvo conformada por los comuneros calificados de las comunidades que se encuentran en el área de influencia de los derechos mineros en la provincia de Chanchamayo. Los instrumentos de recolección fueron: cuestionario de encuesta dirigido a los comuneros calificados relacionadas directamente con las actividades del sector minero y el análisis documental de los derechos mineros. Asimismo, se deja en claro que la falta de información oportuna a los grupos interesados ha provocado en los últimos años conflictos ambientales posteriores y ello se podría disminuir cuando la participación ciudadana, la consulta previa y el acceso a la información estuvieran al alcance de toda la población con mayor facilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).