Gestión de los diplomados de alta especialización en la satisfacción de los participantes de los programas de capacitación del Colegio Regional de Licenciados En Administración, Junín periodo 2016 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es un diagnóstico de las constantes exigencias de los usuarios frente al crecimiento de la competitividad académica, dado al grado de abandono de curso de los inscritos al inicio de los Diplomados realizados durante noviembre de 2016 y Abril de 2017, por ello es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5301 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Diplomados Alta especialización Participantes |
id |
UNCP_585379bd7be15312894c3762f9ba9a2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5301 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de los diplomados de alta especialización en la satisfacción de los participantes de los programas de capacitación del Colegio Regional de Licenciados En Administración, Junín periodo 2016 - 2017 |
title |
Gestión de los diplomados de alta especialización en la satisfacción de los participantes de los programas de capacitación del Colegio Regional de Licenciados En Administración, Junín periodo 2016 - 2017 |
spellingShingle |
Gestión de los diplomados de alta especialización en la satisfacción de los participantes de los programas de capacitación del Colegio Regional de Licenciados En Administración, Junín periodo 2016 - 2017 Coz Zanabria, Isabel Magaly Gestión Diplomados Alta especialización Participantes |
title_short |
Gestión de los diplomados de alta especialización en la satisfacción de los participantes de los programas de capacitación del Colegio Regional de Licenciados En Administración, Junín periodo 2016 - 2017 |
title_full |
Gestión de los diplomados de alta especialización en la satisfacción de los participantes de los programas de capacitación del Colegio Regional de Licenciados En Administración, Junín periodo 2016 - 2017 |
title_fullStr |
Gestión de los diplomados de alta especialización en la satisfacción de los participantes de los programas de capacitación del Colegio Regional de Licenciados En Administración, Junín periodo 2016 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Gestión de los diplomados de alta especialización en la satisfacción de los participantes de los programas de capacitación del Colegio Regional de Licenciados En Administración, Junín periodo 2016 - 2017 |
title_sort |
Gestión de los diplomados de alta especialización en la satisfacción de los participantes de los programas de capacitación del Colegio Regional de Licenciados En Administración, Junín periodo 2016 - 2017 |
author |
Coz Zanabria, Isabel Magaly |
author_facet |
Coz Zanabria, Isabel Magaly Huamán Campos, Criss América Huaytita |
author_role |
author |
author2 |
Huamán Campos, Criss América Huaytita |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Tabraj, Wilmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coz Zanabria, Isabel Magaly Huamán Campos, Criss América Huaytita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión Diplomados Alta especialización Participantes |
topic |
Gestión Diplomados Alta especialización Participantes |
description |
El presente trabajo de investigación es un diagnóstico de las constantes exigencias de los usuarios frente al crecimiento de la competitividad académica, dado al grado de abandono de curso de los inscritos al inicio de los Diplomados realizados durante noviembre de 2016 y Abril de 2017, por ello es principal objetivo determinar la influencia entre la Gestión de los diplomados de Alta Especialización para lograr la mejora de la satisfacción de los participantes en el Programa de Capacitación. En razón de ello hemos analizado los aspectos para la insatisfacción de los participantes, esto principalmente se debe a Carencia de una unidad ejecutora especializada y encargada únicamente de gestionar los Programas Académicos, ausencia de un manual o guía de procedimientos, Dependencia académica, Carencia de la certificación de Especialización especifica, así como ausencia de coordinación con otros colegios profesionales. Este análisis nos ha proporcionado información valiosa para identificar vacíos y los problemas principales que se viene dando en lo que se refiere a la Gestión de los Diplomados de Alta Especialización y su influencia en la satisfacción de los Participantes de los Programas de Capacitación del CORLAD, Junín 2016-2017. El presente trabajo de investigación sirve a nivel teórico en lo concerniente a la Gestión de Diplomados, mediante el estudio de Programas de Capacitación y contextualización de herramientas de Gestión, además de permitir la aplicación de teorías, métodos, técnicas e instrumentos de gestión a una organización que gestiona cursos de Diplomados de Alta Especialización. La información cuantitativa y cualitativa recogida en la presente investigación nos indica que desde un inicio, los administradores sentíamos la necesidad de contar con un Colegio profesional, que tuviera como objetivo principal tener una institución que asuma aspectos deontológicos y del ejercicio profesional, pero siendo los Diplomados de Alta especialización programas orientados a profundizar en sub temas específicos de un área determinada que brindan los últimos avances conceptuales, metodologías y tecnologías aplicables en cada campo, se puede observar que al CORLAD aún le falta priorizar respecto a la importancia de estos Diplomados y su influencia en los participantes. Por consiguiente, la propuesta de mejora que estamos proponiendo puede aportar algunas alternativas de solución para llenas los inconvenientes existenciales en la Gestión de Diplomados de Alta especialización y su influencia en los participantes del CORLAD, optando por alternativas que ayuden y mejoren la verdadera potencialidad de un Colegio de Administradores y su importancia para la competitividad actual en la que se vive respecto a los Diplomados ofrecidos en el mercado, donde cada vez se requiere de cursos específicos. Así, en el primer capítulo se hace la descripción del problema y se presentan los objetivos de nuestra investigación, en el segundo capítulo se ha desarrollado el marco teórico, en el tercer capítulo se presentan las características del diseño metodológico, en el cuarto, los resultados de la investigación, y en el capítulo cinco la propuesta y recomendaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-25T12:34:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-25T12:34:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5301 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5301 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5301/4/Coz%20-%20Huaman.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5301/1/Coz%20-%20Huaman.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5301/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5301/3/Coz%20-%20Huaman.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6a0f1a21952d5974bb36ed0b5f0572e 2adc1527d637b115c3574d453736d1d4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0b0cc32d34af815a41b6ef212a68622f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160458731487232 |
spelling |
Aliaga Tabraj, WilmerCoz Zanabria, Isabel MagalyHuamán Campos, Criss América Huaytita2019-09-25T12:34:14Z2019-09-25T12:34:14Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5301El presente trabajo de investigación es un diagnóstico de las constantes exigencias de los usuarios frente al crecimiento de la competitividad académica, dado al grado de abandono de curso de los inscritos al inicio de los Diplomados realizados durante noviembre de 2016 y Abril de 2017, por ello es principal objetivo determinar la influencia entre la Gestión de los diplomados de Alta Especialización para lograr la mejora de la satisfacción de los participantes en el Programa de Capacitación. En razón de ello hemos analizado los aspectos para la insatisfacción de los participantes, esto principalmente se debe a Carencia de una unidad ejecutora especializada y encargada únicamente de gestionar los Programas Académicos, ausencia de un manual o guía de procedimientos, Dependencia académica, Carencia de la certificación de Especialización especifica, así como ausencia de coordinación con otros colegios profesionales. Este análisis nos ha proporcionado información valiosa para identificar vacíos y los problemas principales que se viene dando en lo que se refiere a la Gestión de los Diplomados de Alta Especialización y su influencia en la satisfacción de los Participantes de los Programas de Capacitación del CORLAD, Junín 2016-2017. El presente trabajo de investigación sirve a nivel teórico en lo concerniente a la Gestión de Diplomados, mediante el estudio de Programas de Capacitación y contextualización de herramientas de Gestión, además de permitir la aplicación de teorías, métodos, técnicas e instrumentos de gestión a una organización que gestiona cursos de Diplomados de Alta Especialización. La información cuantitativa y cualitativa recogida en la presente investigación nos indica que desde un inicio, los administradores sentíamos la necesidad de contar con un Colegio profesional, que tuviera como objetivo principal tener una institución que asuma aspectos deontológicos y del ejercicio profesional, pero siendo los Diplomados de Alta especialización programas orientados a profundizar en sub temas específicos de un área determinada que brindan los últimos avances conceptuales, metodologías y tecnologías aplicables en cada campo, se puede observar que al CORLAD aún le falta priorizar respecto a la importancia de estos Diplomados y su influencia en los participantes. Por consiguiente, la propuesta de mejora que estamos proponiendo puede aportar algunas alternativas de solución para llenas los inconvenientes existenciales en la Gestión de Diplomados de Alta especialización y su influencia en los participantes del CORLAD, optando por alternativas que ayuden y mejoren la verdadera potencialidad de un Colegio de Administradores y su importancia para la competitividad actual en la que se vive respecto a los Diplomados ofrecidos en el mercado, donde cada vez se requiere de cursos específicos. Así, en el primer capítulo se hace la descripción del problema y se presentan los objetivos de nuestra investigación, en el segundo capítulo se ha desarrollado el marco teórico, en el tercer capítulo se presentan las características del diseño metodológico, en el cuarto, los resultados de la investigación, y en el capítulo cinco la propuesta y recomendaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP GestiónDiplomadosAlta especializaciónParticipantesGestión de los diplomados de alta especialización en la satisfacción de los participantes de los programas de capacitación del Colegio Regional de Licenciados En Administración, Junín periodo 2016 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la AdministraciónUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias de la AdministraciónTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónTHUMBNAILCoz - Huaman.pdf.jpgCoz - Huaman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7956http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5301/4/Coz%20-%20Huaman.pdf.jpgb6a0f1a21952d5974bb36ed0b5f0572eMD54ORIGINALCoz - Huaman.pdfCoz - Huaman.pdfapplication/pdf3985591http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5301/1/Coz%20-%20Huaman.pdf2adc1527d637b115c3574d453736d1d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5301/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCoz - Huaman.pdf.txtCoz - Huaman.pdf.txtExtracted texttext/plain281542http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5301/3/Coz%20-%20Huaman.pdf.txt0b0cc32d34af815a41b6ef212a68622fMD5320.500.12894/5301oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/53012022-06-02 04:21:48.252DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.8037815 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).