Informe de labor profesional desarrollada en la sub gerencia de desarrollo económico social de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha - Tayacaja - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la labor profesional realizada en la Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social en la Municipalidad Distrital de Ahuaycha Pampas Tayacaja-Huancavelica, en cumplimiento de las funciones desarrolladas en la Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Acevedo, Richar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Económico
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNCP_57da5a2eb5a311dd80e14e6ef9d83e1b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8788
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de labor profesional desarrollada en la sub gerencia de desarrollo económico social de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha - Tayacaja - Huancavelica
title Informe de labor profesional desarrollada en la sub gerencia de desarrollo económico social de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha - Tayacaja - Huancavelica
spellingShingle Informe de labor profesional desarrollada en la sub gerencia de desarrollo económico social de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha - Tayacaja - Huancavelica
Ramos Acevedo, Richar
Desarrollo Económico
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Informe de labor profesional desarrollada en la sub gerencia de desarrollo económico social de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha - Tayacaja - Huancavelica
title_full Informe de labor profesional desarrollada en la sub gerencia de desarrollo económico social de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha - Tayacaja - Huancavelica
title_fullStr Informe de labor profesional desarrollada en la sub gerencia de desarrollo económico social de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha - Tayacaja - Huancavelica
title_full_unstemmed Informe de labor profesional desarrollada en la sub gerencia de desarrollo económico social de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha - Tayacaja - Huancavelica
title_sort Informe de labor profesional desarrollada en la sub gerencia de desarrollo económico social de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha - Tayacaja - Huancavelica
author Ramos Acevedo, Richar
author_facet Ramos Acevedo, Richar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Acevedo, Richar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Acevedo, Richar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Económico
Social
topic Desarrollo Económico
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El presente informe es el resultado de la labor profesional realizada en la Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social en la Municipalidad Distrital de Ahuaycha Pampas Tayacaja-Huancavelica, en cumplimiento de las funciones desarrolladas en la Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social en los tres años de labor profesional, se ha planificado, organizado, dirigido y controlado las diferentes actividades programadas en la Sub Gerencia, las características del distrito de Ahuaycha son propicias para el desarrollo ganadero, estando este dividido en tres zonas: zona centro ( Comunidad de Yarccacancha,Anexo de Purhuay, Ahuaycha), zona Margen Izquierda ( Comunidades de Nueva Esperanza, Vista Alegre, Conocc) y la zona Margen derecha (Comunidades de Santa Rosa de Rayampata, San Miguel de Huallhua, Santa Cruz de Istay, San Cristóbal de Antacay, Corpacancha, Michicpampa y la Comunidad de Villa Progreso de Maccas); La Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social como parte de la estructura orgánica de la municipalidad y siendo esta un órgano de Línea encargado de brindar servicios públicos locales de aspecto social y económico, teniendo a su cargo el programa de vaso de leche, oficina de registro civil, servicios municipales básicos, centro de cómputo, biblioteca municipal, desarrollo económico (proyectos productivos) y medio ambiente; las funciones del sub gerente de desarrollo económico social es: organizar, programar, dirigir, coordinar y realizar programas, gestionar la provisión de materiales, promover la generación de empleo, fomentar la producción agropecuaria, promover la educación y salud, programar actividades, supervisar y monitorear las actividades a su cargo; El desarrollo de la producción agropecuaria del años 2012 al 2014 ha sido la elaboración de expedientes técnicos en producción e infraestructura productiva para la crianza del ganado vacuno mejorado, construcción de 20 módulos de cuyes para la asociación de productores de cuyes “Nuevo Amanecer” de Ahuaycha, mejoramiento genético en vacunos de leche por medio de la técnica de la inseminación artificial y sanidad animal, formalización de 14 asociaciones a nivel del distrito de Ahuaycha con personería jurídica e inscritas en registros públicos,desarrollo de capacidades en familias y comunidades saludables mediante la articulación de municipio, comunidad, salud y educación, se gestionó el financiamiento PROCOMPITE HVCA para 04 asociaciones (Asociación de productores agropecuarios y ecológicos de vacunos de leche del distrito de Ahuaycha, Asociación de productores agropecuarios y ecológicos multiservicios en el distrito de Ahauycha, Asociación de productores agropecuarios y agroecológicos del centro poblado de Santa Rosa de Rayampata, Asociación de productores agropecuarios y agroecológicos del centro poblado de San Miguel de Huallhua) por medio millón de soles, Financiamiento de 02 planes de negocios por AGROIDEAS, para la Asociación de productores agropecuarios y agroecológicos del centro poblado de Santa Rosa de Rayampata y para la asociación de productores agropecuarios de lácteos del centro poblado de Yarccacancha, así mismo se ha logrado consolidar como obra entregada 120 cobertizos para el ganado vacuno con 48 m2, con capacidad de 10 vacunos cada uno, para las comunidades de San Pedro de Corpacancha, San Juan de Michipampa, Santa Rosa de Rayampata, San Miguel de Huallhua, San Cristóbal de Antacay, y la comunidad de Ahuaycha, se logró capacitar a 2000 beneficiarios en familias y omunidades saludables mediante la instalación de bio huertos a campo abierto, tratamiento de agua potable, cursos talleres donde 34 comunidades han sido beneficiarios, todos orientados a la alimentación y nutrición de los niños, así mismo 2000 familias se han beneficiado con el proyecto de capacitación en manejo, sanidad, y mejoramiento genético mediante la técnica de la inseminación artificial en vacunos, se capacitaron a 1200 asistentes/año, se ha obtenido 350 vacas preñadas por año mediante la técnica de la inseminación artificial. En cuanto a la parte social en los tres años se realizó una serie de actividades programadas por la sub gerencia de desarrollo económico los cuales se detallan a continuación: Al inicio de cada año se presentó un plan de trabajo el cual inicia con el desarrollo de las vacaciones útiles escolares en tres zonas( Ahuaycha, Nueva Esperanza y Huallhua), las instituciones educativas fueron: I.E Mi Perú de Ahuaycha, I.E. San Miguel de Huallhua y la I.E Santiago Antunez de Mayolo del C.P de Nueva Esperanza con la participación de estudiantes de nivel primario y segundario, estas vacaciones útiles escolares se desarrollaron en un tiempo de 2 meses; en el mes de Febrero se Organizó el concurso de carnaval Tipaki Tipaki, siendo esta actividad una de las festividades más importantes del distrito, ya que es cuna y origen del carnaval costumbrista de la provincia de Pampas Tayacaja, en dicha festividad participaron danzantes de diferentes zonas llegando hasta 60 pandillas, del mes de Abril al mes de Junio se desarrolló el presupuesto participativo basado en resultados para el año siguiente, con la 7 participación de los agentes participantes de las diferentes instituciones, comunidades y comités de bases; se realizó actividades como la festividad por el día de la madre, día del maestro, desfile por 28 de Julio, reuniones de trabajo entre las instituciones de salud, municipalidad y municipio para disminuir la desnutrición crónica infantil con la participación de autoridades comunales y agentes comunitarios de cada comunidad, organización del campeonato copa confraternidad inter comunidades campesinas, organización de actividades por el aniversario del distrito el cual se desarrolla el 13 y 14 de Diciembre de cada año, con la participación de instituciones educativas, comunidades, salud, programas sociales y organizaciones de base.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-14T18:21:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-14T18:21:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8788
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8788
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8788/3/TESIS%20DE%20SUSTENTACION%20-%20EXPERIENCIA%20PROFESIONAL_removed.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8788/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8788/1/TESIS%20DE%20SUSTENTACION%20-%20EXPERIENCIA%20PROFESIONAL_removed.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b22fd58821ee04d64374d9945372142
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b71d10eee2cce9132b7d6069d9eabc0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794575257010176
spelling Ramos Acevedo, RicharRamos Acevedo, Richar2023-04-14T18:21:50Z2023-04-14T18:21:50Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/8788El presente informe es el resultado de la labor profesional realizada en la Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social en la Municipalidad Distrital de Ahuaycha Pampas Tayacaja-Huancavelica, en cumplimiento de las funciones desarrolladas en la Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social en los tres años de labor profesional, se ha planificado, organizado, dirigido y controlado las diferentes actividades programadas en la Sub Gerencia, las características del distrito de Ahuaycha son propicias para el desarrollo ganadero, estando este dividido en tres zonas: zona centro ( Comunidad de Yarccacancha,Anexo de Purhuay, Ahuaycha), zona Margen Izquierda ( Comunidades de Nueva Esperanza, Vista Alegre, Conocc) y la zona Margen derecha (Comunidades de Santa Rosa de Rayampata, San Miguel de Huallhua, Santa Cruz de Istay, San Cristóbal de Antacay, Corpacancha, Michicpampa y la Comunidad de Villa Progreso de Maccas); La Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social como parte de la estructura orgánica de la municipalidad y siendo esta un órgano de Línea encargado de brindar servicios públicos locales de aspecto social y económico, teniendo a su cargo el programa de vaso de leche, oficina de registro civil, servicios municipales básicos, centro de cómputo, biblioteca municipal, desarrollo económico (proyectos productivos) y medio ambiente; las funciones del sub gerente de desarrollo económico social es: organizar, programar, dirigir, coordinar y realizar programas, gestionar la provisión de materiales, promover la generación de empleo, fomentar la producción agropecuaria, promover la educación y salud, programar actividades, supervisar y monitorear las actividades a su cargo; El desarrollo de la producción agropecuaria del años 2012 al 2014 ha sido la elaboración de expedientes técnicos en producción e infraestructura productiva para la crianza del ganado vacuno mejorado, construcción de 20 módulos de cuyes para la asociación de productores de cuyes “Nuevo Amanecer” de Ahuaycha, mejoramiento genético en vacunos de leche por medio de la técnica de la inseminación artificial y sanidad animal, formalización de 14 asociaciones a nivel del distrito de Ahuaycha con personería jurídica e inscritas en registros públicos,desarrollo de capacidades en familias y comunidades saludables mediante la articulación de municipio, comunidad, salud y educación, se gestionó el financiamiento PROCOMPITE HVCA para 04 asociaciones (Asociación de productores agropecuarios y ecológicos de vacunos de leche del distrito de Ahuaycha, Asociación de productores agropecuarios y ecológicos multiservicios en el distrito de Ahauycha, Asociación de productores agropecuarios y agroecológicos del centro poblado de Santa Rosa de Rayampata, Asociación de productores agropecuarios y agroecológicos del centro poblado de San Miguel de Huallhua) por medio millón de soles, Financiamiento de 02 planes de negocios por AGROIDEAS, para la Asociación de productores agropecuarios y agroecológicos del centro poblado de Santa Rosa de Rayampata y para la asociación de productores agropecuarios de lácteos del centro poblado de Yarccacancha, así mismo se ha logrado consolidar como obra entregada 120 cobertizos para el ganado vacuno con 48 m2, con capacidad de 10 vacunos cada uno, para las comunidades de San Pedro de Corpacancha, San Juan de Michipampa, Santa Rosa de Rayampata, San Miguel de Huallhua, San Cristóbal de Antacay, y la comunidad de Ahuaycha, se logró capacitar a 2000 beneficiarios en familias y omunidades saludables mediante la instalación de bio huertos a campo abierto, tratamiento de agua potable, cursos talleres donde 34 comunidades han sido beneficiarios, todos orientados a la alimentación y nutrición de los niños, así mismo 2000 familias se han beneficiado con el proyecto de capacitación en manejo, sanidad, y mejoramiento genético mediante la técnica de la inseminación artificial en vacunos, se capacitaron a 1200 asistentes/año, se ha obtenido 350 vacas preñadas por año mediante la técnica de la inseminación artificial. En cuanto a la parte social en los tres años se realizó una serie de actividades programadas por la sub gerencia de desarrollo económico los cuales se detallan a continuación: Al inicio de cada año se presentó un plan de trabajo el cual inicia con el desarrollo de las vacaciones útiles escolares en tres zonas( Ahuaycha, Nueva Esperanza y Huallhua), las instituciones educativas fueron: I.E Mi Perú de Ahuaycha, I.E. San Miguel de Huallhua y la I.E Santiago Antunez de Mayolo del C.P de Nueva Esperanza con la participación de estudiantes de nivel primario y segundario, estas vacaciones útiles escolares se desarrollaron en un tiempo de 2 meses; en el mes de Febrero se Organizó el concurso de carnaval Tipaki Tipaki, siendo esta actividad una de las festividades más importantes del distrito, ya que es cuna y origen del carnaval costumbrista de la provincia de Pampas Tayacaja, en dicha festividad participaron danzantes de diferentes zonas llegando hasta 60 pandillas, del mes de Abril al mes de Junio se desarrolló el presupuesto participativo basado en resultados para el año siguiente, con la 7 participación de los agentes participantes de las diferentes instituciones, comunidades y comités de bases; se realizó actividades como la festividad por el día de la madre, día del maestro, desfile por 28 de Julio, reuniones de trabajo entre las instituciones de salud, municipalidad y municipio para disminuir la desnutrición crónica infantil con la participación de autoridades comunales y agentes comunitarios de cada comunidad, organización del campeonato copa confraternidad inter comunidades campesinas, organización de actividades por el aniversario del distrito el cual se desarrolla el 13 y 14 de Diciembre de cada año, con la participación de instituciones educativas, comunidades, salud, programas sociales y organizaciones de base.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Desarrollo EconómicoSocialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Informe de labor profesional desarrollada en la sub gerencia de desarrollo económico social de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha - Tayacaja - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ZootecniaZootecniahttps://orcid.org/0009-0003-8407-444441495845811266Casas Seas, Aquiles HumbertoRodriguez Landeo, HumbertoOscanoa Condor, Walter Rolandohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional41495845THUMBNAILTESIS DE SUSTENTACION - EXPERIENCIA PROFESIONAL_removed.pdf.jpgTESIS DE SUSTENTACION - EXPERIENCIA PROFESIONAL_removed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6471http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8788/3/TESIS%20DE%20SUSTENTACION%20-%20EXPERIENCIA%20PROFESIONAL_removed.pdf.jpg4b22fd58821ee04d64374d9945372142MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8788/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTESIS DE SUSTENTACION - EXPERIENCIA PROFESIONAL_removed.pdfTESIS DE SUSTENTACION - EXPERIENCIA PROFESIONAL_removed.pdfapplication/pdf754629http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8788/1/TESIS%20DE%20SUSTENTACION%20-%20EXPERIENCIA%20PROFESIONAL_removed.pdfb71d10eee2cce9132b7d6069d9eabc0eMD5120.500.12894/8788oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/87882023-04-15 03:00:57.874DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.611216
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).