Construcción ciudadana y participación política en los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de San Juan de Iscos - Chupaca, 2016

Descripción del Articulo

Los jóvenes es un tema común de estudio; sin embargo, estudiarlos desde una figura de participación política y fortalecimiento de la ciudadanía es una tarea un tanto reciente que se da en gran medida por la deconstrucción de la política emprendida por estudiosos de las ciencias sociales, particularm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Churampi, Marianell Margoth, Sotomayor Casas, Pamela Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción ciudadana
Participación política
Descripción
Sumario:Los jóvenes es un tema común de estudio; sin embargo, estudiarlos desde una figura de participación política y fortalecimiento de la ciudadanía es una tarea un tanto reciente que se da en gran medida por la deconstrucción de la política emprendida por estudiosos de las ciencias sociales, particularmente por la Sociología. Uno de los aportes más importantes de esta línea de estudios ha sido el desmantelamiento del supuesto de que los jóvenes son indiferentes frente a la problemática de su entorno social y político, afirmación que con la investigación ponemos en tela de juicio. La presente investigación tiene como objetivo describir los factores que tienen una influencia dentro de la construcción ciudadana e identificando la forma participación política, de los jóvenes del distrito de San Juan de Iscos. La hipótesis general de la investigación es: los factores que influyen en la baja participación ciudadana y política de los jóvenes es el desinterés personal y la discriminación social, que forma una vista de la política como ineficiente y corrupta que no permite el desarrollo de su realidad socio económica. El método es cualitativo, el cual permitió analizar el contexto en la cual se da la participación política y ciudadana de los jóvenes dentro de la vida social de estos, relacionándolos a la dinámica familiar que suele derivar hacia la intervención estatal en favor de esta población en situación de exclusión social. Tomando como muestra a 60 jóvenes que participan activamente en las organizaciones del distrito de San Juan de Iscos. En el tiempo se puede observar, al conversar con los jóvenes que han asumido cambios importantes que reiteran que la participación ciudadana asume vital importancia en la vida cotidiana de ellos. Pero que son pocos los interesados en participar por factores como la exclusión social o el desinterés, haciendo que no haya una participación ciudadana y política eficaz para la mejora social y económica del distrito de San Juan de Iscos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).